DERECHO CIVIL 1

Páginas: 144 (35872 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015
UNIDAD 4
CAPACIDAD TEMA N° 1
Es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones. Es un atributo de la personalidad, al punto de que sirve para definir a la persona como tal (todos los entes susceptibles de adquirir derechos).
1. Caracteres : Además de los generales que corresponde atodos los atributos de la personalidad, la capacidad tiene caracteres típicos:
Es regla general (art. 52 y 53, Cod. Civ. y 19 Const. Nac.), es decir, que las incapacidades son la excepción, derivan solo de la ley y son de interpretación restrictiva.
Es graduable, ósea, que la capacidad puede ser de mayor o menor extensión, susceptible de grados.
Es de orden público, porque no puede ser modificadapor voluntad de las partes, salvo autorización expresa de la ley.
CLASIFICA
2. Incapacidad de derecho y de hecho
De derecho: es la carencia de aptitud para ser titular de un derecho.
De hecho: es la carencia de aptitudes de las personas para actuar por si mismas en la vida civil.
De derecho: es jurídica, de goce, hace a la titularidad del derecho, que no se tiene, mira el aspecto estático delderecho, no puede remediarse ni por el incapaz ni por otra persona en su nombre.
De hecho: es de obrar, de ejercicio por sí mismo, hace a la posibilidad de ejercer un derecho que se tiene, pero que lo ejercen sus representantes legales, que así remedian la incapacidad de hecho del titular del derecho, mira el aspecto dinámico del derecho.
Ejemplos
Incapacidades de derecho:
Los padres, tutoresy curadores no pueden contratar con sus hijos que estén bajo su patria potestad, 279, 1359, 1361, inc. 1°, pupilos arts. 450, inc. 3°, 1359, 1361, inc. 2° y curados arts. 457, 1359, 1361, inc. 2°, salvo el caso de las donaciones de aquellos a estos, que son admitidas, art. 1805.
Los esposos no pueden contratar entre si y tampoco donaciones, arts. 1358, 1441 y 1490 y arts. 1807, 1820.
Los jueces nopueden comprar bienes que estuviesen en litigio ante su tribunal, ni los funcionarios o empleados públicos los bienes estatales que administren, art. 1361.
El sacerdote que confesó al fallecido en su última enfermedad, no puede sucederlo ni recibir legados, art. 3739.
Incapacidades de hecho en este caso, es más propio hablar de incapaces. Están enumerados en los arts. 54 y 55 del Cod. Civ. yson:
Las personas por nacer.
Los menores de edad (sean impúberes o adultos).
Los dementes y sordomudos. Ambos cuando son declarados incapaces en juicio, la ley les asigna representantes art. 57.
A través de los ejemplos, se puede advertir las diferencias siguientes:
Por distintos fundamentos:
Hecho: se instituye porque hay una insuficiencia física o psicológica.
Derecho: por una razón de orden moral.Por distinta finalidad:
Hecho: para proteger al incapaz.
Derecho: contra él.
Distinta sanción:
Hecho: es una nulidad relativa.
Derecho: en la mayoría de los casos es una nulidad absoluta.
Por la ley aplicable en el derecho internacional privado:
Hecho: se rige por la ley del domicilio.
Derecho: se rige por la ley territorial.
CLASIFICACION
3. Incapacidad absoluta y relativa
Desde el punto devista del grado o extensión de la incapacidad, se distingue la incapacidad absoluta y la relativa.
Absoluta: incapaces por regla general, sin excepciones.
Relativa: incapaces por regla general, pero con excepciones.
La incapacidad de derecho no pueden ser absolutas, (por lo que las personas no podrían ser titulares de ningún derecho), porque importaría la destrucción de su personalidad. Ejemplo:muerto civil o esclavo.
Tampoco la incapacidad de derecho puede ser relativa por que no existen personas que sean por regla general incapaces y capaces por excepción.
Solo hay personas capaces de derecho que padecen incapacidades del derecho solo en relación con ciertos actos.
En cuanto incapaces de hecho, si es admisible diferenciar la incapacidad absoluta de la relativa, aunque no toma mucha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho civil 1
  • Derecho Civil Trabajo 1
  • Derecho civil 1
  • derecho procesal civil 1
  • Guia Derecho Civil 1
  • Derecho civil parte 1
  • derecho civil 1
  • Derecho civil 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS