DErecho civil introductorio, mi resumen
Derecho Público: conjunto de normas que regulan la organización del estado y demás entes públicos en cuanto actúan como tales (oficialmente).
Ej. d° constitucional, d° administrativo, d° penal etc.
D° Privado: conjunto de normas que regulan lo relativo a los particulares y las relaciones entre estos. Ej. d° civil y d° comercial.
- Los entes públicostambién pueden actuar como particulares.
Ej. Cuando el estado compra un auto.
El estado y demás entes públicos están dotados de imperio o potestad pública, pero cuando actúan en el d° privado como particulares lo hacen despojados de este, en iguales condiciones que los particulares y sujetándose a las normas del d° privado. Por ejemplo si el estado compra un inmueble tiene que hacerlo porescritura pública e inscribirlo.
El ámbito del derecho privado va mucho mas allá de regular relaciones entre particulares.
Teoría: Tradicionalmente se sostiene que en la esfera del derecho público se regulan intereses y materias de contenido extrapatrimonial a diferencia del d° privado que tendría carácter patrimonial.
Esta teoría no es tan cierta porque en el ámbito delderecho privado hay una parte importante de su contenido cuya característica fundamental es la de regular materias que no tienen contenido patrimonial.
Ej. gran parte de la legislación que corresponde al derecho de familia (puede tener connotación $) pero normalmente es extrapatrimonial.
En el ámbito del derecho público también hay comprometidos intereses extrapatrimoniales importantes, que nonos permiten aceptar como una axioma que regula únicamente intereses extrapatrimoniales.
Características del Derecho Privado
1. Es un derecho de carácter general, reglamenta las relaciones más frecuentes u ordinarias de los particulares entre sí, tengan o no tengan contenido patrimonial.
Relaciones jurídicas más ordinarias o frecuentes: son aquellas que dicen relación con la familia,bienes, derechos patrimoniales y reales, herencias o sucesión por causa de muerte.
2. Es un derecho común, aplicable a todas las personas en oposición a ciertos derechos privados especiales que circunscriben su ámbito de aplicación a ciertos y determinados a actos particulares.
Ej. el derecho comercial es un derecho especial, en cambio el d° civil es aplicable a todos.
- Históricamenteestos derechos especiales se han ido constituyendo en el tiempo saliéndose del tronco común que fue el d° civil y constituyendo disciplinas separadas como d° comercial, laboral, agrario, de minería etc.
3. Tiene un carácter supletorio, porque siendo el derecho civil el tronco común de los demás d°s privados especiales, el d° civil es supletorio de estos.
Art. N° 2 Código de Comercio. “Elderecho civil común suple los vacíos o lagunas de estos otros derechos especiales”.
4. Tiene carácter residual, se quiere indicar que todo aquello que no sea un derecho privado especial queda residualmente adscrito dentro de la esfera de este derecho común y general.
Art. N° 4 C.C. “Todo lo que no es derecho privado especial residualmente lo recoge d° civil, que es un d° general y común.
- Elderecho civil no es sinónimo de código civil, es más que el código civil que es el cuerpo legal más importante pero no lo es todo. Hay numerosos textos legales que contemplan reglas, normas, instituciones etc. El contenido de estos textos es residual al derecho civil
Ej. Ley de condominios
Ley de cambio de nombre
-Todo lo que sea d° privado no especial cae en el d° civil.
Código Civil:cuerpo legal más importante, no es sinónimo de d° civil, es mucho más.
Derecho Civil: derecho privado general que regula las relaciones más comunes de la
convivencia humana. Las que se refieren a la personalidad, familia, d°s
personales y reales, bienes y sucesión x causa de muerte.
Origen de la denominación
En roma, es el ius civile: derecho aplicado a...
Regístrate para leer el documento completo.