derecho civil reales (resumen)

Páginas: 134 (33302 palabras) Publicado: 29 de mayo de 2013
DERECHO CIVIL REALES
LECCIÓN I
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS DERECHOS REALES: Los Derechos Reales en
nuestro Código Civil. Nociones de Patrimonio. Cosas y Bienes. Conceptos. Diferencias.
División de las cosas según su naturaleza: muebles e inmuebles. Inmuebles por naturaleza,
por accesión, por destinación y por carácter representativo. Muebles exceptuados de toda
accesión a inmuebles.Muebles que conservan su naturaleza no obstante su accesión a
inmuebles. Cosas fungibles, consumibles, divisibles, principales y accesorias. Cosas que
están en el comercio y fuera de él.
LOS DERECHOS REALES EN NUESTRO CODIGO CIVIL.
TITULO III - DEL DERECHO DE PROPIEDAD
CAPITULO I - DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.953º. “Todo derecho real solo puede ser creado por la Ley. Los contratosy
disposiciones de última voluntad que tuviesen por fin constituir otros derechos reales o
modificar los que éste Código reconoce, valdrán como actos jurídicos constitutivos de
derechos personales, si como tales pusiesen valer…”
Son derechos reales: el dominio y el condominio, el usufructo, el uso y la habitación, las
servidumbres prediales, la prenda y la hipoteca.-
DERECHOS REALES.
Elcarácter cerrado de los derechos reales, significa fundamentalmente que, las personas
pueden constituir y transmitir los derechos reales establecidos en la ley, pero lo que no
pueden hacer es constituir o crear otros Derechos reales que aquellos que la ley admite.
Esta solución se explica porque los derechos reales interesan al Orden Público.
Esto se explica muy fácilmente porque si las personaspudieran crear los derechos reales que
convinieran a sus intereses circunstanciales, no tardaría en producirse un caos en el régimen
de la propiedad.
QUE ENTENDEMOS POR “ORDEN PÚBLICO”
Existen dos teorías respecto de qué es una ley de orden público.
a) PUNTO DE VISTA CLÁSICO: entiende que las leyes de orden público son aquellas
en las que están interesadas de una manera muy inmediata ydirecta, la paz y la
seguridad sociales, las buenas costumbres, un sentido primario de la justicia y la
moral.
b) TEORÍA QUE IDENTIFICA LAS LEYES DE ORDEN PÚBLICO CON LAS LEYES
IMPERATIVAS: Entiende que una cuestión se llama de orden público cuando
responde a un interés general, colectivo, por oposición a las cuestiones de orden
privado, en las que sólo juega un interés particular.
Por eso lasleyes de orden público son irrenunciables, imperativas.
Si una ley es de orden público, las partes no pueden dejarla sin efecto en sus
contratos.
UBICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES.
1) Derechos Subjetivos.
2) Derechos extrapatrimoniales.
3) Derechos de las personas y de los derechos personales.
4) Derechos de Familia.
5) Personales: Obligaciones y Contratos (derechos personales en lasrelaciones civiles).
6) Derechos Patrimoniales (Derechos Reales).
7) Derechos Intelectuales.
Regla: “NUMERUS CLAUSUS” o numero cerrado
“No existen otros derechos reales que aquellos que la Ley crea y reglamenta”.-
Repitiendo: Numerus Clausus.
ESTO SIGNIFICA QUE:
• Las personas pueden constituir y transmitir derechos reales admitidos por la Ley;
• Lo que no pueden hacer es constituir o crearotros derechos reales que aquellos que la Ley
admite:
• Porqué? : Porque interesa al Orden Público.
NOCIONES DE PATRIMONIO.
Patrimonio deriva de “Patrimunium” que significa “bienes que el hijo tiene heredados de su
padre o abuelo” en el D. Romano.
(Artículo 1873º, 1ª p.) El conjunto de los bienes de una persona, con las deudas o cargas que
lo gravan, constituyen el Patrimonio.
Podemos decirasí, que el patrimonio se compone de a) los Derechos Reales y b) Derechos
Personales.
DERECHOS REALES: Son aquellos que crean una relación directa e inmediata entre una
persona y una cosa, desde que mediante ellos, una cosa se encuentra sometida, total o
parcialmente, a la voluntad y a la acción de una persona.
DERECHOS PERSONALES: Son los vínculos jurídicos entre dos personas, en virtud de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Civil Reales
  • Resumen De Derechos Reales
  • Resumen derecho real de usufrcuto
  • Derechos reales resumen basico
  • Derecho Civil: Derechos Reales, Derecho de Propiedad y su contenido.
  • RESUMEN DERECHO CIVIL II
  • Resumen. Patrimoni. Derecho Civil.
  • Resumen de la historia del derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS