Derecho civil tema 3
Introducción
En Roma, la personalidad jurídica resultaba de la acumulación por parte de un individuo de los tres status: status libertatis, status civitatis y status familiae, es decir, hombre libre, ciudadano romano y jefe de familia.
El Estado de una persona es la situación jurídica de un individuo, en función de dos grupos sociales de los cuales necesariamenteforman parte: La Nación y La Familia.
Se llama estado de una persona al conjunto de cualidades que producen consecuencias jurídicas y que se refieren a la posición de un individuo dentro de una comunidad política, a su condición dentro de la familia y a la persona considerada en sí misma.
El ordenamiento positivo venezolano no ofrece una definición precisa de lo que es estado civil, ni tampoco nos daelementos indicativos para que, por vía de inducción, pueda construirse una definición del mismo; hace múltiples referencias al estado civil y a la condición de las personas naturales, pero sin llegar, como se apuntó, a definirlo. Ya la Ley de las Siete Partidas establecía una equivalencia entre el Estado y la “condición de la persona”, transluciendo la importancia que esta materia tiene.Consideramos, que antes de ensayar concretamente una definición, que es materia propia del estado civil la que se refiere a cualidades, atributos o situaciones de la persona, por lo que se vincula directamente con la capacidad, el sexo, la edad, la familia, el domicilio, la nacionalidad, etc.
Para precisar el concepto de Estado Civil, así como su contenido, enunciaremos las cualidades o atributos delEstado Civil, indicando también aquellas condiciones o circunstancias que quedan al margen del mismo, pese a concurrir en el sujeto físico.
ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS NATULARES
Noción y Determinación
Estado civil de una persona es el conjunto de cualidades o condiciones que producen consecuencias jurídicas y que se refieren a su posición dentro de una comunidad política, a su condicióndentro de una familia y a la de la persona misma.
En este sentido el estado civil comprende:
El estado político o status civitatis:
– nacionalidad – ciudadanía
El estado familiar o status familiae:
– Respecto al matrimonio:
– soltero – casado – separado de cuerpos
– divorciado– viudo
– Respecto del parentesco:
– pariente consanguíneo
– pariente por afinidad – extraño
El estado personal o individual o status personae:
– El hecho de ser individuo de la especie humana otorga:
– personalidad jurídica
– derechos de la personalidad
– El hecho de ser la persona ella misma y no otra:
– identidad (nombre, seudónimo ysobrenombre)
– identificación
– Localización de la persona y sus negocios jurídicos e intereses (sedes jurídicas):
– domicilio – residencia – habitación
– Condiciones de la capacidad:
– edad – salud (especialmente mental) – sexo
– emancipación –inhabilitación – interdicción
Caracteres
I. Todo estado civil supone una alternativa.
II. El estado civil es inseparable de la persona.
III. La Ley da acciones para reclamar el estado civil de la misma persona y para impugnar el estado civil de las otras (acciones de estado).
IV. El estado civil, en principio, es único y absoluto.
V. El estado civil interesa al orden público, por lo cualresulta ser:
– Necesario: toda persona tiene, forzosamente, un estado determinado.
– Indisponible:
– no rige el principio de la autonomía de la voluntad
– Imprescindible: ya que no puede adquirirse ni perderse por el transcurso del tiempo, son otras condiciones las causantes de la modificación del estado civil.
VI. Aun cuando el estado civil es de orden público, no lo son...
Regístrate para leer el documento completo.