Derecho civil

Páginas: 2 (395 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2011
TRAMITE DE EMBARGO RETENCION DE SALARIOS.

1.) ¿Qué es la retención de salarios?
Hace referencia a los valores que la empresa retiene (no entrega) a sus trabajadores, por mandato de autoridadJudicial, y que deberá entregar o consignar a favor de quien se autorice. Los casos más comunes son:
       Embargos judiciales: civil o comercial
       Cuotas de alimentación
2.) ¿Qué aspectosse deben tener encuesta para el embargo y retención de salarios?
       Los embargos a favor de cooperativas, por excepción se puede embargar hasta el 50% de cualquier salario.
       Losembargos por concepto de alimentos a padres, hijos, abuelos, cónyuges divorciados y demás personas que dependan legalmente del trabajador, por excepción se puede embargar hasta el 50% de cualquiersalario.
       En caso de que existan simultáneamente varios embargos se debe dar la siguiente prelación: primero las cuotas alimentarías, después a favor de cooperativas y finalmente las demás
3.)¿Quiénes pueden iniciar la demanda por alimentos?
       El menor de edad
       Los padres
       Los parientes
       La persona que lo tenga bajo su cuidado
       El Defensor defamilia
       Los Jueces de Familia o los Jueces Municipales.
4.) ¿Dónde se solicita el embargo del salario?
Cuando el obligado (demandado) incumple con la cuota alimentaría determinada enaudiencia de conciliación o fijada en forma provisional o mediante sentencia, el interesado o el defensor de familia, podrán pedir al juez el embargo del salario y de las prestaciones o el embargo ysecuestro de bienes muebles o inmuebles de propiedad del demandado en cantidad suficiente para garantizar el pago de la obligación alimentaría.
5.) ¿Que documentos se requieren?
       Copia auténtica dela sentencia que decretó los alimentos, o del auto que señale la cuota alimentaria en forma provisional o del acta de conciliación en que se fije cuota alimentaría.
       Copia auténtica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS