Derecho civil

Páginas: 5 (1231 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Claudia Magdalena Alcalá Rojas. Salón: 4 Grupo: “B”
ENCUENTRO No.4
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DE FAMILIA, EL PARENTESCO Y EL DERECHO DE ALIMENTOS.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN EL DERECHO DE FAMILIA:
Sujetos del derecho y Objetos de derecho familiar.

SUJETOS DEL DERECHO FAMILIAR:
Parientes: Parentesco consanguíneo.Parentesco civil o de adopción.
Parentesco por afinidad.
Cónyuges, Concubinos, Ejercitantes de la patria potestad, Menores sujetos a patria potestad, Tutores, curadores e incapaces, Consejo locales de tutela y jueces pupilares.

OBJETOS DEL DERECHO FAMILIAR:
Derechos subjetivos familiares:
Deberes subjetivos familiares, como correlativos a los derechos.
Sanciones propiasdel derecho familiar.

LOS DERECHOS SUBJETIVOS FAMILIARES:
Absolutos y relativos, Patrimoniales y no patrimoniales , De interés público y de interés privado Trasmisibles e intrasmisibles, Temporales y vitalicios, Renunciables e irrenunciables Transigibles e intransigibles Transmisible por herencia Extinguibles por la muerte de su titular.SUPUESTOS DEL DERECHO FAMILIAR:
El parentesco, Matrimonio, Concubinato, La concepción del ser y el nacimiento, Distintos grados durante la minoría de edad, La emancipación.
La mayoría de edad, Mayores en plenitud o tercera edad.
La muerte. Reconocimiento de hijos, Legitimación, Causas de divorcio.
La nulidad de matrimonio, Disolución de la sociedad conyugal,Ausencia y presunción de muerte.

DEL PARENTESCO: El parentesco implica un estado jurídico que se establece entre dos o más personas.

TIPOS DE PARENTESCO: Por virtud de la consanguinidad, afinidad y la adopción.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL PARENTESCO:
1.-Crea el derecho y la situación de alimentos.
2.-Origina el derecho subjetivo de heredar en la sucesión legitima o la facultad de exigiruna pensión alimenticia en la sucesión testamentaria, bajo determinados supuestos.
3.-Crea determinadas incapacidades en el matrimonio y en relación con otros actos o situaciones jurídicas.
4.-En la tutela legítima constituye la base para el nombramiento del tutor.
5.-Origina los derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, que se contraen solo entre padres e hijos, abuelos ynietos en su caso.

CONTENIDO Y DEFINICIÓN DE LOS ALIMENTOS: Es la facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista para exigir a otra lo necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio o del divorcio en determinados casos. A este concepto se debe agregar lo siguiente: No debe hablarse de lo necesario para subsistir, si no lo necesario para vivir.Parentesco por adopción en algunos casos.


CARACTERÍSTICAS DE LOS ALIMENTOS:

Reciprocidad. Proporcionalidad
Personalísima Es divisible.
Intransferible. Crea un derecho preferente.
Inembargable. No es compensable, ni renunciableImprescriptible. No se extingue por el hecho de que la
Intransigible. Prestación sea satisfechaPERSONAS QUE PUEDEN PEDIR ALIMENTOS:
El acreedor alimentario.
El que ejerza la patria potestad o el que tenga la guardia y custodia del menor.
El tutor los hermanos y demás parientes colaterales dentro del cuarto grado.
La persona que tenga bajo su cuidado al acreedor alimentario.
El ministerio publico.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS