derecho civil

Páginas: 15 (3564 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
Unidad 3 Interpretación de la Ley
Clases de interpretación
a- Interpretación judicial: es la efectuada por los jueces, comprendiéndose entre estos no solo a los jueces de primera instancia, sino también a los miembros de los tribunales de apelación y la corte suprema de justicia.
b- Interpretación Doctrinaria: es la que hace los estudiosos del derecho.
Quien dedica toda su vida al estudiodel derecho, a sus principios, realizando la complicación de diferentes legislaciones, cotejando la opinión de autores de obras jurídicas, y finalmente observando los fallos judiciales, así como las necesidades que la vida exige en el desarrollo de la legislación, debe ser tenido en cuenta en sus opiniones, cuando se esta interpretando alguna disposición.
c- Interpretación autentica o legislativa:es posible, a veces, que el propio poder legislativo, es decir quien sanciono la ley, sea el que luego deba aclararla, aunque en la practica ello no sea frecuente.
En efecto, hay veces en que se hace necesaria una nueva intervención del poder que dicta la ley para precisar los alcances de una ley anterior.



Metodos de Interpretacion

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN
La interpretación que alderecho le interesa es la de los jueces puesto que la interpretación se cumple en
función de la aplicación. No obstante sirve de guía a los jueces la interpretación realizada por los estudiosos
del derecho. En cuanto al método de interpretación de las normas jurídicas has existido diversas escuelas.
MÉTODO TRADICIONAL:
Para una mejor exposición , el profesor Moreno Rufinelli divide en :
a-Orígenes a comienzos de siglo xix. La revolución francesa marca un límite entre dos épocas de
gran importancia para la función interpretativa de los jueces. Antes la función de los jueces se limitaba a una
aplicación literal de la ley, sin permitírseles un margen de interpretación según al caso concreto, regia así la
máxima dura lex, sed lex.
Luego de la Revolución se permitió flexibilizar lainterpretación y los jueces tenían la posibilidad de
interpretar la ley, siempre dentro de un margen, es decir si las leyes se adecuaban al caso particular o no. Ante
la existencia de una ley clara y expresa , siguió rigiendo la misma máxima, de lo contrario había que recurrir
a ciertos procesos para llegar a una correcta interpretación.
b- Metodo tradicional ante la interpetaciòn de la ley:Dentro del método tradicional se distinguen tres
elementos o procesos en la interpretación:
1- el elemento gramatical: que es el que se limita a extraer el sentido de las palabras y
expresiones que integra el código.
2- el elemento lógico: cuando la cuestión es ambigua y se presta a confusiones legales, el elemento lógico
intenta descubrir el alcance de las expresiones legales, con procedimientosbasados en la lógica general, para
obtener por medio del raciocinio deductivo la interpretación correcta.
3-el elemento sistemático: es el que busca al comparar con las otras disposiciones del mismo cuerpo de leyes
el verdadero sentido de la ley.
Lo característico del método tradicional es que no admite vacíos legales o las llamadas lagunas de la ley, y en
último caso admite que se recurraa los principios generales del derecho.
c- Resultados de la interpretación: al interpretar la ley por distintos procesos se buscan resultados que dan:
- Al interpretar la ley, puede coincidir la fórmula y el alcance, entonces la interpretación es declarativa.
- Habrá interpretación restrictiva cuando se restringe el alcance de la norma, cuando el legislador dijo más de lo
que quería decir.
-La interpretación es extensiva, por el contrario, cuando el legislador dijo menos de lo que quería decir ,
cuando el texto no comprende casos que debería comprender y debe ampliarse el alcance de la norma ,
haciéndola mas flexible.
d- Diversas escuelas: comprendidas en el método tradicional.
1- Escuela exegética: El método exegético consiste en el minucioso estudio del código, articulo por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS