Derecho Civil
Es la parte del Derecho Privado que está constituido por el conjunto de normas que regulan las situaciones jurídicas y las relaciones comunes u ordinarias del hombre enlo que atañe a su personalidad, a su patrimonio, y a la institución de la familia.
La etimología del vocablo ´´civil´´ ( del latín CIVIS,CIVITATIS ) nos permitirá captar mejor el concepto.Desde este punto de vista, el Derecho Civil está constituido por un complejo de normas aplicables a los hombres que viven en sociedad. Originalmente en Roma, el CIVES ( el hombre de la ciudad ) era elsujeto capaz de adquirir derechos y obligaciones, a él se aplicaba en su plenitud el ordenamiento jurídico de quien ostentaba la calidad de persona, de ciudadano.
De esta referencia histórica, nossaltamos hasta la codificación del Derecho Civil llevada a cabo en Francia, por iniciativa de Napoleón en 1804, mismo que tuvo gran influencia en el Código Civil español, y, por consecuencia, ennuestros Códigos de 1870 y 1884, así como también del gran jurista Florencio García Goyena.
Este último Código entró en vigor el primero de junio de dicho año y expresa fundamentalmente las ideas delindividualismo en materia económica, la autoridad casi absoluta del marido sobre la mujer y los hijos, consagró la desigualdad de los hijos naturales, estableció la indisolubilidad del matrimonio,instituyó la propiedad como un derecho absoluto, exclusivista e irrestricto, y como novedad, introdujo la libertad de testar, que el Código de 1870 desconocía absolutamente.
Posteriormente sepromulgó el 30 de agosto de 1928 el actual Código Civil, mismo que entró en vigor el 1 de octubre de 1932. Sus disposiciones son aplicables en el D.F. en materia común y en toda la República en materiafederal.
Entre las principales innovaciones de este Código, aparece, en referencia a nuestro tema, que la propiedad ( bienes ), establece el uso y goce de la cosa objeto de ella, sujeto a cierta...
Regístrate para leer el documento completo.