Derecho Civil

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA






ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
















Caracas, Febrero 2013

INDICE
pp
INTRODUCCIÓN03
Definición de: 04
Lengua 04
Habla 04
Jerga 04
Dialecto 04
Dialecto geográfico o regional 05
Dialecto social 05
Idioma 05
Lenguaje 05
Lenguaje Gestual oCorporal 05
Características 06
Ejemplos 06
Ilustración 07
Lenguaje de Señas 09
Características 10
Ilustración 11
Lenguaje de Comics 12
Características 12
Ejemplos 13
Ilustración 14
CONCLUSIÓN 15
BIBLIOGRAFÍA 16
ANEXOS 17



INTRODUCCIÓN
Es importante estudiar las técnicas dela comunicación, pero no sin antes saber en sí que es la comunicación. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, teniendo como proceso las interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como"el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". A estos elementos, aunaremos, en el presente trabajo las diferencias entre lengua, jerga, dialecto, idioma y lenguaje, ya que los mismos son muy importantes a la hora de adentrarnos en el estudio de la comunicación, lenguaje y de la lingüística, a través de ellos vamosa intentar dar unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de otros. De igual forma, estableceremos la importancia del lenguaje gestual o corporal, así como el lenguaje de señas y el lenguaje del comics. De acuerdo a lo anterior, podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, ellenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que merecen.
Por otrolado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de una lengua lo conozcan es lo quehace que se puedan comunicar entre sí. Es de acotar entonces, que el habla, es la plasmación de lo anterior, la recreación de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cualel hablante, ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto de comunicación.
Definición de:
Lengua: Es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria, es decir, es un código, un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita. Este código es muy importante para el normal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS