Derecho Civil

Páginas: 3 (678 palabras) Publicado: 29 de abril de 2012
2) ¿Quién produce la jurisprudencia?
Ante la falta de unidad en la jurisprudencia, los jueces deben hacer explícita la diversidad de criterios, y optar por las decisiones que interpreten de mejormanera el imperio de la ley, a partir de una adecuada determinación de los hechos materialmente relevantes en el caso. Ante la imprecisión de los fundamentos, pueden los jueces, pueden los juecesinterpretar el sentido que se le debe dar a la doctrina judicial de la corte suprema

3) ¿En qué casos es fuente de derecho?
Hay 3 Posiciones:

1. Las que sostienen que la jurisprudencia nunca esfuente del derecho. Según esta concepción el juez se limita a la aplicación de la ley. Y en consecuencia la fuente del derecho es siempre la ley.
2. Quienes sostienen que la jurisprudencia es siemprefuente general del derecho.
3. Quienes sostienen que la jurisprudencia es a veces fuente general del derecho.
Quienes acogen esta última posición distinguen entre los casos previstos por la ley y loscasos no previstos por ella. Pues la no existir ley que lo regule, y existiendo, por otro lado, el deber que tiene el juez de fallar, el juez crea la norma y la jurisprudencia es fuente de derecho.4) ¿Cuáles son los sistemas jurídicos a partir del valor de la jurisprudencia y cual rige en Colombia?

En ciertos sistemas jurídicos se requiere, para que haya jurisprudencia, que haya más de unadecisión sobre el mismo punto del derecho. Por ejemplo en el caso de Colombia, por lo menos 3 decisiones, de tal manera que una decisión o dos decisiones no hacen la jurisprudencia fuente del derecho.Habiéndose producido el número suficiente de decisiones que le dan el valor de fuente del derecho, es posible que la jurisprudencia deje de ser fuente del derecho y esto sucede cuando se producendecisiones distintas o contrarias a la jurisprudencia anterior.
El sistema jurídico colombiano es diverso a los sistemas precedentes o del Common Law

5) ¿En qué casos es vinculante para jueces y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS