derecho civil

Páginas: 12 (2767 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
DERECHO CIVIL : FAMILIA
¿QUÉ ES EL MATRIMONIO?
ARTICULO 234 El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción a las disposiciones de este Código, a fin de hacer vida común. El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades iguales.
en caso deincumplimiento de las mismas es sancionado este acto jurídico con nulidad"
El matrimonio constituye un acto jurídico sui géneris, que origina deberes y derechos de contenido patrimonial
CARACTERISTICAS:
VOLUNTAD: El consentimiento matrimonial es el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir el matrimonio.
DOS PERSONAS: elmatrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidad constituir una familia..
HOMOAFECTIVO: radica en la fidelidad conyugal como propiedad esencial para la unión eterna entre el varón y la mujer.

ARTICULO 248 FORMALIDADES Y REQUISITOS.
Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo declararan oralmente o por escrtito:
Al alcalde distrital o provincial ( persona legitima)Presentar copia certificad de partida de nacimiento.
Presentar copia certificada del domicilio de cada uno de los cónyuges
Presentar certificado médico sobre los análisis del sida y serología expedida en fecha no anterior 30 días
Presentar la dispensa del pariente consanguíneo colateral en tercer grado
Presentar si es que hubiera tenido copia certificada de la partida de defunción del cónyugeanterior o la sentencia de divorcio o certificado de invalidez del matrimonio
Presentar consular de soltería y viudez
Presentar a dos testigos mayores de edad que los conozcas por lo menos tres años antes.
REQUISITOS PARA MATRIMONIO ENTRE MENORES DE EDADARTICULO 244
Los menores de edad, para contraer matrimonio, necesitan del asentimiento expreso de sus padres. La discrepancia entre los padresequivale al asentimiento. A falta o por incapacidad absoluta o por destitución de uno de los padres del ejercicio de la patria potestad, basta el asentimiento del otro. A falta de ambos padres, o si los dos fueran absolutamente incapaces o hubieran sido destituidos del ejercicio de la patria potestad, prestarán asentimiento los abuelos y las abuelas. En igualdad de votos contrarios, la discordanciaequivale al asentimiento. A falta de abuelos y abuelas o si son absolutamente incapaces o han sido removidos de la tutela, corresponde al juez de menores otorgar o negar la licencia supletoria. La misma atribución corresponde al juez de menores ,respecto de expósitos o de menores abandonados o que se encuentren bajo jurisdicción especial. Los hijos extramatrimoniales sólo requieren el asentimientodel padre o, en su caso, de los abuelos paternos, cuando aquéllos hubiesen reconocido voluntariamente. La misma regla se aplica a la madre y los abuelos en línea materna

ARTICULO 241º.- NO PUEDE CONTRAER MATRIMONIO ( absolutas)
No pueden contraer matrimonio;
1. Los adolescentes. El juez puede dispensar este impedimento por motivos justificados, siempre que los contrayentes tengan, comomínimo, dieciséis años cumplidos y manifiesten expresamente su voluntad de casarse. (*)
2.- Los que adolecieren de enfermedad crónica, contagiosa y trasmisible por herencia, o de vicio que constituya peligro para la prole.
3.- Los que padecieren crónicamente de enfermedad mental, aunque tengan intervalos lucidos.
4.- Los sordomudos, los ciegosordos y los ciego mudos que no supieren expresar suvoluntad de manera indubitable.
5.- Los casados.
ARTICULO 242º.- IMPEDIMENTOS RELATIVOS
No pueden contraer matrimonio entre si:
1.- Los consanguíneos en línea recta. El fallo que condena al pago de alimentos en favor del hijo extramatrimonial no reconocido ni declarado judicialmente produce también el impedimento a que se refiere este inciso.
2.- Los consanguíneos en línea colateral dentro del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS