Derecho civil

Páginas: 20 (4942 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2010
INTRODUCCIÓN

Lo que buscamos desarrollar en este trabajo practico es principalmente la definición en las diversas formas de domicilio constatables en la Constitución Nacional Paraguaya según la cual podemos detallarlas en Domicilio Real, Legal, de origen y Especial.

También veremos las diferentes circunstancias en las cuales se presenta las diversas clases de domicilio, las formas en queafecta en la ley el tipo de domicilio, y la influencia de las autoridades de acuerdo a cada domicilio.

Es decir desarrollamos en sus diversas facetas la influencia del domicilio con que cada persona cuenta en nuestra ley, en base a los artículos que entran a tallar a la hora de tratar cada tema jurídico desde el punto de vista del domicilio de los afectados en el mismo.

DESARROLLO

DOMICILIOREAL

Artículo 52. El domicilio real de las personas es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su residencia o de sus negocios. El domicilio de origen es el lugar del domicilio de los padres, en el día del nacimiento de los hijos.

La palabra domicilio viene de las voces latinas domus y colere, que significa la casa y la habitación.
Es el asiento jurídico de la personapara todos los efectos legales, notificaciones, citaciones, requerimientos, pagos, etc.
Podría darse el caso que una persona tenga residencias múltiples. Durante el año lectivo viva en Asunción y en las vacaciones en Villarrica del Espíritu Santo. El artículo 55 establece el principio de la unidad del domicilio. Una persona no podría constituir más de un domicilio. Por el artículo 61, el domiciliolegal y el domicilio real determinan la competencia de las autoridades para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
Sin embargo, como excepción a la regla se podrá elegir en los actos jurídicos un domicilio especial para determinados efectos y ello importará prorrogar la jurisdicción. Esta norma no rompe el principio de la unidad del domicilio, pues considera a losefectos de determinados actos jurídicos como el asiento principal de sus negocios. La excepción a la regla no reconoce la dualidad de domicilios y sí mantiene el principio de la unidad.
La legislación reconoce cuatro clases de domicilio, pero consagrando siempre el ya citado principio de la unidad. Los domicilios son:

a) real;
b) legal;
c) de origen; y
d) especial.
Algunas legislacionessiguiendo la orientación de la doctrina distinguen el domicilio político del civil. El domicilio político es el lugar donde una persona ejerce sus derechos ciudadanos y responde por sus obligaciones de orden político.
Si él fijó domicilio en el distrito electoral de Encarnación y posteriormente se trasladó a Asunción el día de las elecciones tendrá que ir a votar a Encarnación si no gestionó sutraslado.
El domicilio civil se refiere al lugar donde ejerce determinados derechos y responde por sus obligaciones del derecho privado.
Si yo tengo mi domicilio en la ciudad de Asunción y trabajo en San Lorenzo mi domicilio será el fijado en la Capital, pues allí convivo con la familia, y es el asiento principal de mis relaciones.
Los romanos definían el domicilio con la siguiente máxima romana: "Ubiquis larem rerum que ac fortunarum suarum summam constitui".
Esta máxima, siguiendo la orientación romanista considera como domicilio a la sede principal de su residencia o de sus negocios.
Para Wisdscheid el domicilio es el lugar en que está el centro de sus relaciones y de sus actividades aun cuando no se permanezca constantemente en ese lugar.
Endemann dice: domicilio, en el sentidojurídico es el lugar en que se desarrollan las actividades o el centro de la vida privada y de las relaciones civiles de una persona.
En todas estas definiciones observamos dos conceptos: el centro de las actividades y la morada o residencia.
La noción de domicilio es de suma importancia en el derecho. En el Derecho Internacional Privado, por ejemplo, la ley del domicilio rige el estado y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS