derecho civil

Páginas: 3 (706 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
ALIMENTOS.

CONCEPTO DOCTRINARIO.- Facultad jurídica que tiene una persona determinada denominada alimentista para exigir a otra lo necesario para subsistir, facultad que nace del parentesco o ensu caso del matrimonio o concubinato.

DEFINICIÓN LEGAL.- El derecho a alimentos es una prerrogativa que nace de la pertenencia a una familia, del parentesco y, en los casos previstos por la ley delmatrimonio o del concubinato. (Art. 285 Primer Párrafo del Código Civil).

ASPECTOS COMPRENDIDOS DENTRO DEL CONCEPTO JURÍDICO DE ALIMENTOS.

Los alimentos comprenden la comida, el vestido, lahabitación, el esparcimiento y la salud.

Respecto de los hijos comprenden además los gastos necesarios para su educación básica y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión.

Respecto de laspersonas con discapacidad, adultos mayores o personas sujetas a estado de interdicción comprenden además, los gastos necesario para el tratamiento especial que requieran.

CARACTERÍSTICAS DE LOSALIMENTOS.

1.- Son de orden público.- Esto significa que su fijación, cumplimiento e interpretación no quedan al arbitrio de los particulares.

2.- Son recíprocos.- Esto significa que el los datiene a su vez el derecho de recibirlos.

3.- Es una obligación personalísima.- Ya que depende exclusivamente de las circunstancias individuales del acreedor y de deudor, los alimentos se confierenexclusivamente a una persona determinada en razón de sus necesidades y se impone también a otra persona determinada tomando en cuenta su carácter de pariente cónyuge o concubina/concubinario.

4.- Esuna obligación intransferible.

5.- Son inembargables.- Tomando en consideración la finalidad de los alimentos, que es la de proporcionar a una persona lo indispensable para su subsistencia, la leyha considerado que el derecho a los alimentos es inembargable ya que de lo contrario sería tanto como privar a una persona de lo necesario para vivir.

6.- Es intransigible.-Esto significa que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil
  • Derecho civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS