Derecho Civil
CAPITULO VIII
LA COSTUMBRE
1.- LA COSTUMBRE EN APOYO DE LA LEY:
La costumbre tiene dos elementos: Objetivo y Subjetivo
El elemento Objetivo: Consiste en la llamada inverataconsuetudo, es decir, la repetición social constante de un hecho.
El elemento Subjetivo: consiste en opinio juris seu necessitatis, o sea, la convicción de que esa inverata consuetudo, es obligatoria.
Lacostumbre, se puede definir como la repetición social constante de un hecho, con la convicción de que es obligatoria.
En efecto la repetición tiene que ser social, esto es, de toda colectividad o deuna parte de ella establecida en un lugar determinado, porque si fuera particular seria un hábito.
2.- LA COSTUMBRE EQUIVALENTE A NORMAS JURIDICAS:
Clase de costumbres jurídicas: los canonistasdistinguieron tres:
Praeter legem (costumbre en Ausencia de ley), propiamente la ley es la que introduce un nuevo derecho, y que por esta razón se llama costumbre o derecho, tiene por objeto cosas sobrelas que nada decide el derecho común. Semejante costumbre obliga en ambos foros ( El eclesiástico y el civil) porque tiene tanta mayor autoridad cuanto está formada por la elección libre de los quese someten a ella.
Secundum Legem (Convalidada por la ley), como la misma expresión indica, la que es según la ley, es decir la que coincide con lo mandado en esta. En lo general se puede decir que enestos casos la ley no hace sino recoger la costumbre y consignarla en alimentar a sus hijos, en última instancia no es sino la formulación legislativa de una costumbre.
Contra Legem: (Costumbre encontra de la ley), Es la costumbre derogatoria, misma que por cierto no se admite en nuestro derecho.
Formas del Derecho consuetudinario, según la costumbre jurídica en que aquel toma su origen.García Máynez, señala tres diversa formas del derecho Consuetudinario:
Delegante: “Cuando por medio de una norma jurídica no escrita se autoriza a determina instancia para crear derecho escrito”...
Regístrate para leer el documento completo.