derecho civil
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES.
“DERECHO CIVIL II”
Nombre: Lizbeth Hernández Barrera.
Profesor: Lic. Juan Reynoso Cuevas.
Año: 2do.
Nodo: Cuitzeo.
Sección: 530
CUITZEO, MICHOACÁN.
DERECHO CIVIL.
II
LA PROPIEDAD.
INDICE
1.-CONCEPTO DOCTRINAL SEGÚN ROJINA VILLEGAS.
2.- CONCEPTO LEGAL.3.-MEDIOS O FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.
Atendiendo:
a) A la naturaleza.
b) A la causa.
INTRODUCCION…
La propiedad es el derecho que una persona tiene para disfrutar y disponer de algo, sin más limitaciones que las establecidas por ley o en contratos suscritos con terceros. Un bien es de propiedad privada, según ésta es socialmente definida, cuando su dueño tiene el derecho exclusivo yexcluyente (con respecto al resto de los individuos) a decidir su uso, y disfrutar de su renta o a venderlo. La propiedad privada es un hecho social de primera magnitud. Puede ser individual (privada), cuando el bien objeto del derecho de propiedad pertenece a un único dueño, y colectiva (pública), cuando pertenece a todas las personas que forman parte de la correspondiente comunidad nacional.Entre ambas categorías extremas está la propiedad comunal, los bienes propiedad del común o municipio (los bienes comunales o bienes de propios) y, en general, los bienes que son por igual propiedad de varios (muchos o pocos), pero no de todos ni de uno sólo. Considerada como la causa de todos los males por los revolucionarios sociales del siglo xix {La propiedad es un robo, sentenció JosephProudhon), hoy día son cada vez menos los que no reconocen los efectos benéficos de los derechos de propiedad cuando los mismos se hallan debidamente regulados, sobre todo después del estrepitoso fracaso de los regímenes económicos en los que la propiedad privada de los medios de producción fue abolida.
CONTENIDO…
1.-CONCEPTO DOCTRINAL SEGÚN ROJINA VILLEGAS.
Esta se manifiesta en el poder Jurídico deuna persona que ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho sujeto.
2.- CONCEPTO LEGAL.
En el ámbito legal la propiedad es el poder directo que se ejerce sobre un bien. Este poder otorgar a su titular lacapacidad de disponer libremente del objeto y sus frutos, teniendo como limitaciones aquellas que imponga la misma ley.
El derecho de propiedad incluye todos aquellos bienes que son susceptibles de apropiación y que pueden ser útiles, limitados y aptos para la ocupación.
3.-MEDIOS O FORMAS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD.
Aquellos hechos o negocios jurídicos que le otorgan a un sujeto, los derechosinherentes a la propiedad en un patrimonio determinado se les considera modos de adquirir la propiedad.
Los modos de adquirir la propiedad pueden clasificarse en originarios o derivativos, singulares o universales, onerosos o gratuitos, entre vivos o por causa de muerte.
Atendiendo:
a) A la naturaleza.
Estas, se clasifican a su vez en adquisiciones:
A título universal y a título particular;Primitivas y derivadas; y,
A título oneroso y a título gratuito.
a. Adquisiciones a título universal y a título particular.
Las adquisiciones a título universal son aquellas que por su ejecución permiten la transmisión del conjunto de bienes como una masa universal; es decir, incluye no solo los derechos de propiedad sobre los bienes sino las obligaciones contraídas por quien transmite los bienes,lo que hace se convierta en la transmisión de un activo y un pasivo.
Las adquisiciones a título particular son aquellas en las que solo se transmite una parte de la universalidad de los bienes, tal como sucede en los legados en los que solo se transmiten uno o varios bienes determinados sin dejarse la carga de alguna obligación.
b. Adquisiciones primitivas y derivadas.
Las adquisiciones...
Regístrate para leer el documento completo.