Derecho Civil
LIC. VERONICA ROMERO CAMACHO.
LEY SUSTANTIVA Y LEY ADJETIVA DEL CODIGO.
La ley sustantiva del Código es el Código de Procedimientos Civiles y la ley adjetiva es el Código Civil.
DERECHO CIVIL.
Conjunto de normas reguladoras que las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal, es decir, comosujeto de derechos y patrimonio, y como miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro del conjunto social. CLEMENTE DIEGO.
Sistema de normas de carácter general o común, que regulan las relaciones jurídicas de los particulares (individuos o entes colectivos), entre si, protegiendo a la persona en si misma y en sus intereses, tanto de orden moral(esfera de los derechos de familia y corporativos) como en el orden patrimonial (esfera de los derechos reales y de obligaciones y de la sucesión mortis causa). CASTAN.
Rama del derecho privado que se refiere al estado y capacidad de las personas, la familia, el patrimonio, la transmisión de bienes, los contratos y las obligaciones.
OBJETO DEL DERECHO CIVIL.
El objeto es la regulación de lapersona en su estructura orgánica, en los derechos que le corresponden como tal y en las relaciones derivadas de su integración de la familia y de ser sujeto de un patrimonio, dentro de la comunidad.
* Regular las relaciones entre particulares, al ser humano y sus atribuciones.
IMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL.
Es importante ya que se está sujeto a él al nacer y hasta la muerte.UBICACIÓN DEL DERECHO CIVIL EN LA CLASIFICACION GENERAL.
El derecho civil está ubicado en el derecho privado.
CLACIFICACION DEL DERECHO POR SU AMBITO DE VALIDEZ.
*DERECHO PUBLICO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relacione entre los particulares y el estado en sus características de ente soberano.
*DERECHO PRIVADO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entreparticulares con el estado en su función de particular.
*DERECHO SOCIAL: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre particulares y el estado como ente soberano y como particular.
CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL.
El Derecho Civil abarca las siguientes instituciones:
* La persona en sí misma.
* La familia, en sus relaciones personales y patrimoniales.
* El patrimonio,entendido como el conjunto de relaciones jurídicas activas (DERECHO) y pasivas (DEBERES), apreciables en dinero que correspondan al sujeto.
MATERIAS QUE COMPRENDEN EL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL.
PERSONAS.
*Personalidad jurídica (nombre, domicilio, atributos).
*Posesión del Estado Nacional (estado político).
*Capacidad familiar (estado civil).
FAMILIA.
*Matrimonio, divorcio, tutela,legitimación.
*Adopción, declaración de ausencia, patrimonio de la familia.
*Filiación.
PATRIMONIO.
*Derechos ralaes, propiedad (posesión), usufructo, servidumbre, uso, habitación, privada, hipoteca.
*Derecho sucesorio; reglas de sucesiones, testamento, testamentaria y legitima.
*Derecho de Créditos; fuentes de las obligaciones, (teoría de las obligaciones, contratos en particular).EVOLUCION DEL DERECHO CIVIL EN MEXICO.
* Valle de Anáhuac 1521.
FUENTES.
* Costumbre.
* Las sentencias del rey.
* Las sentencias de los jueces.
MATERIAS.
* Personas.
* Familia.
* Propiedades.
* Sucesiones.
* Contratos (verbales).
LEYES DE REFORMA DE 1856.
* Desconocimiento de personas o asociaciones religiosas.
* El matrimonio como contratosocial.
* Registro civil.
CODIGO CIVIL DE 1870.
* El antecedente es un proyecto redactado por don Juan Justo Sierra en 1859, se termino en 1861, pero no entro en vigor, contaba con 4126 artículos.
COMISION REVISORA.
* Partió del proyecto de Don Justo Sierra pero no tuvo suerte.
* Integrantes:
*Don Eduardo Ruiz.
*Don Pedro Collantes y Buen Rostro.
*Don Miguel S. Macedo....
Regístrate para leer el documento completo.