DERECHO CIVIL
Hipoteca
pciv] Derecho real de garantía por el cual quedan gravados directa o indirectamente los bienes sobre los que se constituye al cumplimiento de una determinada obligación para cuya seguridad se constituyen. Se trata de un derecho real, indivisible, accesorio del de crédito, de realización de valor, que se constituye para garantizar el cumplimiento de una obligaciónpecuniaria, que recae sobre bienes inmuebles. Se caracteriza frente a otros derechos reales en que requiere su inscripción en el Registro de la Propiedad para estar debidamente constituida. Otro tipo es la hipoteca mobiliaria, que se rige por la LHMPSD, de 16 de diciembre de 1954.
ifSSi CC, arts. 1.874 ss.; LH, arts. 104 ss.
Derechos reales de garantía.
(Derecho Civil) Derecho real accesorio que gravaun inmueble y que se constituye en favor de un acreedor engarantía del pago de la deuda. La hipoteca no implica desposesionamiento del propietario.
La hipoteca autoriza al acreedor no pagado al vencimiento a embargar y vender el inmueble en manos de cualquiera que se encuentre (derecho de persecución) y a pagarse con el precio de él antes que los acreedores quirografarios (derecho depreferencia).
Hay también casos de hipotecas mobiliarias (navios, aeronaves).
Derecho Hipotecario
En forma muy general, la hipoteca podría ser definida como un derecho real que grava bienes inmuebles, sujetándolos a responder de una obligación. Pero la definición resulta insuficiente, ya que no toda la doctrina está deacuerdo en considerar a la figura como un derecho real, y al existir otras variantes, comola llamada hipoteca mobiliaria, se pone en duda el efecto de la sujeción de los bienes para responder de una obligación. Sin embargo, este efecto es el que destaca el Código Civil en el artículo 1.876 y la Ley Hipotecaria en el artículo 104 al decir que la hipoteca sujeta directa e indirectamente los bienes sobre los que se impone, cualesquiera que sea su poseedor, alcumplimiento dela obligación para cuya seguridad fue constituida. Esta redacción, según la doctrina, solamente ofrece el aspecto negativo de afección de bienes y de accesoriedad de la obligación principal, por lo que se insiste en precisar el carácter positivo que ofrecería su condición de derecho real, su función de asegurar una percepcióndineraria y su carácter accesorio o de garantí. Para compaginar estos aspectos yrecoger los caracteres que pueden atribuirse a la figura, es fundamental la definición que de la hipoteca dio ROCA SASTRE al decir que «la hipoteca es un derecho real de realización de valor, en función de garantía de una obligación pecuniaria, de carácter accesorio e invisible, de constitución registral, que recae directamente sobre bienes inmuebles, ajenos y enajenables que permanecen enla posesión del propietario».
Al precisar la figura podríamos destacar cuatro puntos fundamentales: los caracteres que la identifican, las clases admitidas, los elementos y, por último, los efectos que produce.
a) Caracteres. Dentro de la definición apuntada se recogen los siguientes:
1. La hipoteca es un derecho real inmobiliario. Es discutido este carácter, ya que frente al mismo se eleva latesisobligacionista que considera a la hipoteca como una obligación real, la postura procesalista que atribuye a su titular elderecho de vender el bien hipotecado para la satisfacción del crédito garantivo y la teoría que trata de eliminar la distinción entre derechos reales y derechos de obligación.
2. Es un derecho de realización de valor. Dentro de la clasificación general de los derechosreales: derechos de uso, disfrute, derechos reales de garantía, y de adquisición, la hipoteca se sitúa en un grupo llamado de realización de valor, ya que es de esencia, como dice el artículo 1.858 del C.C., que vencida la obligación principal puedan ser enajenadas las cosas en que consiste la hipoteca para pagar a los acreedores.
3. Es un derecho establecido en función de garantía del cumplimiento de...
Regístrate para leer el documento completo.