Derecho comercial

Páginas: 21 (5097 palabras) Publicado: 2 de julio de 2013
1. INTRODUCCIÓN.

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad ysolvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.
Es la ciencia dedicada a producir y difundir información útil para la toma de decisiones económicas recibe el nombre de contabilidad. Su desarrollo implica un estudio del patrimonio de las entidades para el reflejo de sus resultados en estudios contables o financieros,que aportan el resumen de una situación económica.
Comercial, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la negociación llevada a cabo para comprar o vender algo, a la tienda o almacén comercial y al conjunto de comerciantes.

La contabilidad comercial, por lo tanto, es la rama de la contabilidad centrada en las actividades deun comercio. Gracias a la contabilidad, el comercio logra tener el registro de todas sus operaciones que pueden cuantificarse en términos de dinero es el medio idóneo para que el comerciante se entere de la situación o de acreedor o de deudor que tengan los terceros con relación a su empresa; lo que permite detallar y comprobar los valores que integran su acervo patrimonial, y determinar elresultado de las operaciones en cada uno de los ejercicios económicos, indicando las ganancias obtenidas o las pérdidas sufridas en dichos ejercicios.

Permite a toda persona o entidad que realice diversas operaciones financieras el llevar un control de los ingresos y egresos de la empresa además de las diferentes actividades que se realizan en la misma y así prever los posibles problemas futuros o irplanificando el desarrollo del negocio, además la información contable puede ser fuente de información para terceros.

Entre las formas de registración de la contabilidad tenemos la contabilidad manual que se realiza registrando todos los datos en libros y papeles; y la contabilidad computarizada actual, la contabilidad computarizada es la más rápida y puede clasificar los datos de diferentesformas además de ser más rápida en cuanto a la búsqueda de datos.



2. DEFINICION DEL DERECHO COMERCIAL
El derecho comercial es un conjunto de leyes relativas al comercio y a las transacciones realizadas en los negocios. Entre estas leyes se encuentran las relativas a las ventas; a los instrumentos financieros, como los cheques y los pagarés; transporte terrestre y marítimo; seguro;corretaje; garantías; y embarque de mercancías.
En nuestro Derecho privado existen sociedades civiles y sociedades mercantiles.
Se plantea, de éste modo la necesidad de poder determinar claramente cuando nos encontramos ante uno o u otro tipo de tales sociedades.
Así, puede determinarse que, independientemente de la forma societaria elegida en el caso de sociedades personalistas la mercantilidad delas sociedades vendrá determinada por la propia naturaleza mercantil o industrial de la actividad para cuya explotación la sociedad se constituye.
Por lo que se refiere a las denominadas sociedades capitalistas, ninguna duda cabe ya que sus leyes respectivas afirman que serán siempre mercantiles cualquiera que sea su objeto.
En definitiva, el concepto de sociedad mercantil pude ser definido delsiguiente tenor: "contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común bienes, dinero o industria para realizar una actividad económica con el fin de obtener un lucro que sea repartible entre ellos" (arts. 1.666 del Código Civil y 116 del Código de Comercio)
Tipos:
Pueden definirse en nuestro ordenamiento jurídico dos clases distintas de sociedades mercantiles:
Sociedades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • derecho comercial
  • derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS