derecho comercial

Páginas: 42 (10353 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
1. CONCEPTO JURIDICO Y ECONOMICO DE DERECHO COMERCIAL
Concepto jurídico: El código de comercio no lo señala, sin embargo Gabriel Palma lo define como : “ el derecho comercial es el conjunto de principios que regulan los actos de comercio, la capacidad , los derechos y deberes de las personas que realizan estos actos como su profesión habitual. // El concepto jurídico de comercio comprendetanto la distribución o circulación de los productos cuanto su producción, de ahí que la agricultura, industria extractiva en general , la minería , los servicios prestados por los profesionales liberales, aunque bien sean parte de la actividad económica no queden comprendidos dentro de la esfera de la aplicación de esta disciplina jurídica, sin embargo reconoce 2 excepciones:
Actos de comercioformales ( letra, cheque pagaré), cualquiera sea la causa o fase industrial en que se desenvuelvan, no solo las personas que en ella participen, se rigen por el derecho mercantil. Ya que el derecho comercial es real y objetivo y atiende a l acto de comercio en si mismo con independencia de las personas que lo ejecutan o celebran.
La actividad fabril que tiene por antecedente directo y principal laindustria extractiva. Estas son reguladas en principio por el derecho civil, sin embargo si la actividad fabril tiene por fuente directa a la industria extractiva entones se rige por el c. de comercio. Art 3n1 inc 2 , art 2 .
Concepto económico : hace referencia el tratadista Baptiste say sostiendo que la industria se divide en 3 fases 1 extractiva, 2 manufacturera y 3 comercial ; esta ultimacorresponde al intercambio entre productor y consumidor ,propende a la circulación de la riqueza ( económicamente alude solo a la fase comercial) .
2. QUE ES EL COMERCIO
Es la actividad que se relaciona con la mercadería. Proviene de la proposición cum y de merx que signfica mercadería , esto es aquello que se merca, dicho en otros términos por extensión, aquella mercadería se vende o se compra. (punto de vista económico ind. Extractiva, manufacturera y comercial, punto de vista jurídico incluye la indus manufacturera y la comercial , exige la participación de un humano )
3. CARACTERISTICAS DEL DERECHO COMERCIAL
1.- Es un derecho real y objetivo.
2.- La expansividad.
3.- La progresividad.
4.- La uniformidad.

1.- Es un derecho real y objetivo porque este códigoanaliza al comerciante no por su calidad de tal, sino porque realiza un acto de comercio, esto es, regula el acto de comercio como tal y no en función de quien ejecuta el acto.
2.- Es un derecho expansivo, ya que se van incorporando sus reglas a instituciones que tradicionalmente están en el Derecho Común. Como en la compraventa y mandato que difieren de las del Código Civil. Dice relaciónpor ej. con el seguro laboral en los casos de accidentes del trabajo, que es un contrato comercial se ha metido en el mundo laboral; en los actos civiles como la compraventa de un bien raíz, a través del seguro de degravamen, por tanto el derecho comercial se expande, se ha inmiscuye en otras ramas.
3.- Es un Derecho Progresivo, porque está constantemente evolucionando, va a depender de lasrelaciones comerciales que se van implementando. Ej. Franquicias, lising, factoring: tomo una factura en virtud de la cual yo vendí a 30, 60 ó 90 días, y se las entrego al banco para que él las cobre.
4.- Es un Derecho Uniforme: se trata de uniformar en cuanto a sus normas y materias al Derecho Comercial del resto del mundo. Ej. Descuento de letras: yo entrego al banco una letra de un millón de pesosque está a plazo de un año y él me entrega 900 mil pesos. Por ello existen convenciones internacionales como la Convención de la Letra de Cambio, de Transportes, etc.
4. supuestos económicos en base a los cuales se mueve el comercio
1. La producción y el consumo de bienes.
2. La intermediación, el cambio y el ánimo de lucro.
5. QUE ES LA ACTIVIDAD MERCANTIL
Es una actividad humana que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • derecho comercial
  • derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS