DERECHO COMERCIAL

Páginas: 15 (3561 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COMERCIAL:
1- Pluralidad de personas (2 o más personas): Nuestra legislación no permite la sociedad de un solo socio, la reducción de los socios a 1 es causal de disolución, si en el plazo de 3 meses no se incorpora un nuevo socio.
2- Reglas de organización: es necesario desde el momento del acto constitutivo se establezca el régimen de los distintos órganossocietarios y los derechos y obligaciones de los socios entre sí y con relación al ente social a fin de lograr el cumplimiento del objeto social incorporándose de este modo la noción económica de la empresa.
3- Tipicidad: toda sociedad para ser comercial debe ajustarse a uno de los tipos previstos por la ley de sociedades comerciales.
4- Obligación de realizar aportes: los aportes de los socios que vana estar explicitados en el contrato social.
5- Fin común: es la producción o intercambio de bienes o servicios con miras a obtener beneficios.
6- Participación en los beneficios: es el derecho a la utilidad es inherente y esencial a la calidad de socio.
7- Soportacion de perdidas: en principio en caso de silencio del contrato el aporte del socio determina el límite de su participación en lasperdidas, salvo que por causas especiales determinado socio aporte mayor o menor responsabilidad
TIPICIDAD: Es el ajuste de la estructura y funcionamiento de la sociedad a uno de los tipos establecidos por la ley de sociedades comerciales. La tipicidad permite que los socios y fundamentalmente los terceros conozcan los mecanismos de organización, deliberación, responsabilidad de los socios por lasdeudas sociales, ya que los mismos están preestablecidos en la ley de Soc. Comercial.
Toda sociedad para ser comercial debe organizarse bajo uno de los tipos establecidos en la ley de Soc. Comerciales. La tipicidad determina el carácter mercantil de una sociedad con independencia del objeto que la misma tenga, y limita la autonomía privada de las partes, ya que la constitución de una sociedad que nopertenezca a uno de los tipos previstos por la ley es sancionada con la nulidad.
La tipicidad no significa que las sociedades deban mantener durante todo el plazo de su duración el tipo adoptado al constituirse pueden cambiarlo por otro a través del instituto de la transformación previsto en la ley.
La sociedad atípica es aquella que no responde a ninguno de los tipos previstos en la ley. Puedeser la combinación de alguno de los elementos previstos en la ley o pueden tener características total o parcialmente no previstas. La excepción a la sociedad atípica son las sociedades constituidas en el extranjero, bajo un tipo desconocido por la ley de sociedades, debiendo el juez de registro establecer las formalidades que debe cumplir para su actuación en el país, aplicándosele el criterio demáximo rigor Art 119 Ley de sociedades comerciales.
PERSONALIDADES JURÍDICAS: La sociedad es un sujeto de derecho con personalidad jurídica diferente a sus socios por tal razón tiene todos los atributos de la personalidad, es decir, capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, tiene patrimonio, nombre y domicilio.
La sociedad tiene patrimonio propio diferente al de los socios quienesno tienen ningún derecho sobre los bienes que componen el patrimonio de la sociedad si no que solo tienen derecho a la cuota final de liquidación proporcional a su aporte.
Las relaciones que sean imputables a la sociedad recaen sobre el patrimonio de esta y no sobre los socios. Los acreedores de la sociedad tienen prioridad sobre los socios para satisfacer sus créditos y son los únicos que puedenembargar y ejecutar los bienes que la componen.
Los bienes de la sociedad son inembargables por deudas particulares de los socios.
La sociedad tiene voluntad propia distinta de la de sus socios, la que se expresa a través de sus órganos. Los actos que realizan sus administradores le son imputados a la sociedad y no a los socios, siempre que no sean notoriamente extraños al objeto social....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Comercial
  • derecho comercial
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • Derecho comercial
  • DERECHO COMERCIAL
  • derecho comercial
  • derecho comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS