Derecho Comparado Republica de Cuba
La isla de Cuba o Cubanacán ("lugar central central") estaba habitada en el siglo XVI por varios grupos étnicos, principalmente los agricultores taínos o arauacos y los ciboneyes. El 27 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a Cuba, pero no fue sino hasta 1509 que la primera circunvalación demostró a los europeos que se trataba de una isla y no tierra firme. En 1514 terminóla conquista, iniciada en 1511 por Diego Velázquez de Cuéllar, con la derrota de las fuerzas locales de Hatuey y Guama.
Mapa de Cuba
De esta isla, que un documento de mediados del siglo XVI describe como alta y montañosa, con ríos pequeños pero ricos en oro y peces, partieron los militares españoles que luego conquistaron gran parte del Caribe, México y América Central. En forma paralela, apartir de 1511 los colonos procedentes de Santo Domingo iniciaron la explotación del oro cubano. Fue un ciclo económico de corta duración y eso quizás debido al exterminio de la población indígena local. Como el número de esclavos africanos en esos momentos era insuficiente, la economía colonial entró en decadencia y recién se recuperó a fines del siglo XVI cuando comenzó a crecer la producciónazucarera.
La explotación del cuero y el cobre, así como la construcción naval, representaban ya en el siglo XVII una verdadera diversificación de la actividad económica en Cuba. De esa manera el eje económico se fue trasladando poco a poco de Santiago (costa sur) hacia La Habana, centro portuario de gran importancia a mediados del siglo XVII.
Hacia 1840 la mano de obra esclava en las plantacionese ingenios azucareros representaba 77% del conjunto de la fuerza de trabajo cubana. Hay testimonio de la existencia de palenques (comunidades que formaban los esclavos huidos de sus amos, semejantes a los quilombos de otras partes de América-ver Brasil). En 1843 fue abortada una conspiración de esclavos conocida como de "La Escalera".
Además de las presiones ejercidas por el Reino Unido contrael tráfico de esclavos, las acciones desencadenadas por éstos mismos durante la guerra de los Diez años contribuyeron decisivamente a la abolición total del régimen esclavista, en 1886.
Como en el resto de las colonias españolas de América, las luchas por la independencia comenzaron en las primeras décadas del siglo XIX. España fortaleció su presencia militar y, en 1818, liberalizó su políticacomercial, permitiendo la exportación de azúcar a Estados Unidos y neutralizando la principal motivación económica de los independentistas. La segunda guerra de independencia comenzó en 1895, encabezada por José Martí, Antonio Maceo y Máximo Gómez. Cuando la victoria de los patriotas cubanos ya era inevitable, en 1898 los Estados Unidos declararon la guerra a España y desembarcan en Guantánamo.Los norteamericanos gobernaron el país de 1899 a 1902, cuando entra en vigencia una Constitución que incluía la llamada "enmienda Platt", por la que se reconocía a los Estados Unidos el derecho de intervenir militarmente en Cuba y a retener Guantánamo, donde establecieron una poderosa base aeronaval que aún conservan. El "derecho" de intervención fue ejercido en varias oportunidades, con lapermanencia de marines por períodos prolongados.
En 1933 un levantamiento popular derrocó al dictador Machado. Grau San Martín intenta medidas populares y antiimperialistas, pero es forzado a renunciar por la presión norteamericana. El coronel Fulgencio Batista emerge como figura clave de un periodo turbulento, caracterizado por la corrupción y el gansterismo, con el apoyo de Estados Unidos. El diez demarzo de 1952 Batista dio otro golpe de estado e implantó un régimen despótico que costó la vida a 20.000 cubanos.
El 26 de julio de 1953, Fidel Castro y un grupo de revolucionarios asaltaron el Cuartel Moncada en la ciudad de Santiago de Cuba, acción que si bien fracasó, marcó el comienzo de la lucha insurreccional. Castro, luego de un período de prisión y posterior exilio en México,...
Regístrate para leer el documento completo.