Derecho Comparativo Norteamericano Y Dominicano
UNICARIBE
Escuela de Derecho
Tema
Derecho Comparativo del
Estados Unidos y El Derecho Dominicano
Participante
Nombres y Apellidos Matrículas
Guillermo León Martínez Pérez 2010-2818
Carmen Luisa Dipre Victorino2009-5942
Profesor
Dr. Juan Danilo González Encarnación
Asignatura
Derecho Comparado
Santo Domingo, República Dominicana
Diciembre, 2012
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Tema
-------------------------------------------------
El Derecho de Estados Unidos y El Derecho Dominicano-------------------------------------------------
Índice.
i. Introducción.
I. Desarrollo.
2.1 El Common Law y el Derecho de Estados Unidos.
1.1.1. Perspectivas históricas.
2.2 Estructura del Derecho de los Estados Unidos.
1.1.2. Evolución histórica.
2.3 El Derecho Dominicano.
1.3.1 Evolución Histórica.
1.4 Aspectos Políticos –Constitucional de EEUU y RepúblicaDominicana.
1.4.1. Órgano de Gobierno.
1.4.1.1. Poder Ejecutivo.
1.4.1.2. Poder Legislativo.
1.4.1.3 Poder Judicial.
1.4.1.3.1. Federal
1.4.1.3.2. Estatales.
1.4.1.4. Fuentes de Derecho.
1.4.1.4.1 Precedentes Jurisprudencial.
1.4.1.4.2. Legislación.
1.4.1.4.3. Legislación
1.4.1.4.4. La Constitución.
1.5 Poder Judicial en la República Dominicana.
1.5.1.Dependencia del Poder Judicial.
1.5.2 Dependencia del Poder Judicial.
1.5.3 El Consejo del Poder Judicial.
1.5.4 De la Organización del Poder Judicial en Rep. Dom
1.5.5 Juzgado de Primera Instancia.
1.5.6. De los Juzgados de Paz.
1.5.7 Jurisdicciones Especializadas..
III. Conclusión.
IV Bibliografía.
i. Introducción.
El presente trabajo ha sido elaborado como trabajo final de la materiade Derecho Comparado que imparte el profesor Dr. Juan Danilo González Encarnación y la misma consiste en comparar el derecho de Estados Unidos con el Derecho Dominicano.
Conocer la estructura del derecho de Estados Unidos es importante, ya que este País es la principal potencial económica, militar y política del mundo.
El origen del derecho estadounidense tiene su génesis en el Common Law delderecho Inglés, aunque debemos destacar que en su aspectos público ha evolucionado diferentemente al Inglés, ya que los sistemas políticos son de naturaleza diferente.
En cuanto al derecho de la República Dominicana, desde el descubrimiento estuvo bajo el dominio político de España, por lo que es natural, que el derecho de España tuviera un papel de primer orden en esta etapa colonial; pero laocupación haitiana de 1822, trajo una legislación basada en los códigos franceses, que luego fueron adoptados definitivamente en nuestro marco jurídico a partir del 1844.
Nosotros tenemos en común con los Estados Unidos el mismo régimen político presidencialista y la división de los poderes que lo tipifica: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Nuestros poderes se parecen mucho, salvo eljudicial que mantiene un nivel Federal, cosa que nosotros no tenemos.
También, pese a tener ambos Estados un Poder Judicial muy parecido con una Suprema Corte, que en los Estados Unidos se da en los dos niveles de derecho, tanto a nivel federal como estatal. En República Dominicana esta situación no se da, ya que carecemos del nivel federal.
Esta investigación se ha realizado utilizando fuentessecundarias como libros, páginas en internet y revista.
Esperamos que este trabajo, llene las expectativas de todos,
I. Desarrollo.
1.1. El Commo Law y el Derecho de Estados Unidos.
1.1 1. Perspectivas Históricas.
a.- En 1497 JUAN CABOTO, navegante al servicio de ENRIQUE VII (INGLATERRA), llegó a terranova (tierra nueva). Se fundaron compañías colonizadoras, y por medio de...
Regístrate para leer el documento completo.