Derecho Constitucional Venezolano

Páginas: 7 (1672 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2011
Tema Nº 1

*Derecho Constitucional
-Concepto
-Origen
-Formación
-Objeto
-Relación con otras Cs. Del Derecho Público.

Nacionalidad -Cómo se Adquiere?
Investigar*
-Cómo se Pierde?

- Derecho Constitucional: Es la ciencia que estudia la constitución y las necesidades de un estado en el derecho comparado.

- Objeto:

oOrdenación del Territorio – División Política.
o Organiza los poderes públicos.
o Organizar las normativas jurídicas del Estado y su aplicabilidad.
o Declaración de los derechos y deberes de los ciudadanos, y los órganos encargados de hacerlo cumplir.

- Formación:

*Derecho Público: Es aquel que le interesa al estado.
*Derecho Privado: Es aquel quetiene interés particular.

- Relación con otras Cs. Del Derecho Público.

o Derecho Penal: Principios de Libertad, Limita las penas establecidas en el Código Penal.
o Derecho Internacional Público: Es aquel que estudia las distintas relaciones entre los distintos estados.
o Derecho Administrativo: Regula al Estado y al Derecho Constitucional. Tiene como finalidadcontrolar al estado porque puede cumplir con la función pública y también se encarga de regular las instituciones del Estado.

Tema Nº 2

*Fuentes del Derecho. Clasificación. De las fuentes del Derecho Constitucional.

- Fuente del Derecho: Es donde nace, brota, emana, origina proviene el Derecho.

- Clasificación de las fuentes del derecho

Directa Indirecta

-Leygeneradora de Normas Jurisprudencia
-La regla de los actos es la No es Vinculante
Costumbre. Doctrina.
-Hechos generadores de normas.

Tema Nº 3

*Antedecentes Históricos de la Constitución Nacional; Partes y Estructura.

o 1811, creada por Simón Bolívar. Se llamó “constitución de la República de los Estados de Venezuela”.
o 1819, Constitución de los Estados Unidos.Crea El Poder Moral.
o 1821, se crea por la inquietud de Bolívar de unificar en un solo orden político nueva granada, Colombia, Ecuador y Venezuela. Se llamó Constitución de la República de Colombia, la cual se firmó en angostura.
o 1830, duró 27 años. Se dio por primera vez el Ius Posidenti. Se creó la figura del Vicepresidente ejecutivo. Se llamó Constitución de la Repúblicade Venezuela.
o 1857, Estaba en el poder José Tadeo Monagas. Pena de muerte.
o 1858, Julián Castro se extiende el Período Presidencial a 6 años. Derecho Al voto Secreto.
o 1864, Juan Crisóstomo Falcón, introduce la reforma y enmienda. Duró 10 años.
o 1874, Antonio Guzmán Blanco.
o 1881, Antonio Guzmán Blanco, Reduce el periodo presidencial a 2años, y no podían ser reelectos.
o 1883, Julián Castro
o 1891, Eleazar López Contreras. 4 años de periodo presidencial. Las votaciones volvieron a ser secretas.
o 1893, Joaquín Crespo.
o 1901, Cipriano Castro.
o 1903, Cipriano Castro.
o 1909, Juan Vicente Gómez. Tuvo 6 reformas.
o 1914
o 1922
o 1925
o1928
o 1929
o 1931
o 1936, Eleazar López Contreras.
o 1945, Isaías Medina Angarita
o 1949, Rómulo Betancourt
o 1953, Marcos Pérez Jiménez coloca el nombre Constitución de República de Venezuela
o 1961, Rómulo Betancourt cambia el nombre al República Bolivariana.
o 1973
o 1983
o 1999, Hugo R. ChávezFrías.

- Partes de la Constitución.

*Preámbulo: Intención del Legislador.
*Dogmática: Principios Fundamentales de los Ciudadanos.
*Orgánica: Órgano de los poderes
*Derogatoria: Deja sin efecto la constitución anterior
*Transitoria: Todo lo establecido en un periodo.

- Estructura de la Constitución.

La constitución por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional venezolano
  • Analisis Emienda De Derecho Constitucional Venezolano
  • DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO
  • Los Derechos Y Deberes Constitucionales De Los Venezolanos
  • Derecho Constitucional venezolano
  • Derecho Constitucional Venezolano
  • Derecho Constitucional Venezolano
  • Derecho constitucional venezolano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS