Derecho Constitucional

Páginas: 3 (548 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
TEMA 1 DERECHO CONSTITUCIONAL ASPECTOS GENERALES
1. DERECHO CONSTITUCIONAL
Concepto y definiciones.- Según Jaime Moscoso es el “conjunto de normas jurídicas que rigen la estructurafundamental del estado”
Busca establecer los principios y las normas de la estructura para determinar la estructura organizativa del estado.
Es un conjunto de principios preceptos y reglas a las queestán sujetas las relaciones humanas en toda sociedad civil, y a cuya observancia puede ser uno comprendido por la fuerza la autoridad no se encarna en el hombre sino en la ley.
Aristóteles, debendominar las leyes no los hombres
Dermisaki: es una rama del derecho político interno que determina la organización jurídica y política del estado así como los derechos y deberes de los ciudadanos.Kelsen: constituye el fundamento de todo el derecho restante.
Alcides Alvarado: es una rama estructuradora del ordenamiento jurídico institucional del estado y la base reguladora de las relacionessociales, estatuyéndose en la ciencia de las ciencias jurídicas.
2. DENOMINACIONES Y ORIGEN ETIMOLOGICO.
Prelot: Francia se denomina derecho Constitucional Político porque se ocupa del conjunto denormas que fundan al Estado en su existencia forma estricta y organizacional actual Derecho Constitucional e instituciones políticas de 27 de marzo de 1954 HAURION.
En la literatura Soviética conocidacomo “derecho estatal” empleada como sinónimo de la sociedad constitucional, comprendían los fundamentos de la organización de la sociedad, la estructuración del Estado la organización de su poder.
EnAlemania el denominado “Derecho Estatal” se traduce como derecho político.
En España hasta la sanción de la Constitución de 1978 se utilizo la denominación “Derecho Político”
Etimología.- EnRoma es latín “CONSTITUIO ONIS” como constituir, establecer la esencia misma de una cosa.
En Greco Roma “CONSTITUERE” como estar constituido (estructuración, organización de un determinado estado en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS