derecho constitucional
El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como lasrelaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.
Según el Dr. José Guillermo Andueza, el Derecho Constitucional nos permite:
Actuar como ciudadanos en nuestro suelo patrio, y no como extranjeros.
Examinar toda la estructura legal del Estado.
Determinar cómo están creados los órganos superiores del Estado y sus competencias.
Regular la relación existente entre los gobernantes y losgobernados.
Determinar hasta dónde puede llegar la acción de la administración pública y los derechos fundamentales y deberes de cada ciudadano para facilitar la convivencia pacífica a la vez que armónica de los hombres mediante las relaciones entre el Poder y aquellos que le dieron tales facultades, basados siempre en las ideas que persigue toda la sociedad: La Justicia y el Derecho.
DERECHOCONSTITUCIONAL ESTUDIA:
La estructura organizativa del estado
El origen de la soberanía
Los mecanismos de autolimitación del Poder del Estado en resguardo de los derechos y garantías ciudadanas
Objeto del Derecho Constitucional
La organización jurídica fundamental de un Estado
La organización de los Poderes de Gobierno o Poderes del Estado
La reglamentación de las libertades públicasOBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
La organización jurídica fundamental de un Estado
La forma del Estado y su sistema de gobierno (desde un punto de vista jurídico, y no desde una óptica social o política).
2.- La organización de los Poderes de Gobierno o Poderes del Estado
La manera en que se encuentran estructurados los Órganos del Estado y la forma en que institucionalmente se define elejercicio del Poder Público.
3.-La reglamentación de las libertades públicas
Las Garantías Ciudadanas y todos los demás medios de protección de los derechos, son mecanismos que, consagrados constitucionalmente
Derechopolítico
El Derecho político es una rama jurídica que aglutina todos los ámbitos de estudio del Derecho que están relacionados con el fenómeno político. Para algunos esconsiderada una disciplina de contornos difusos.
Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el que cuenta este para participar,configurar y decidir en la vida política del Estado.
En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los derechos políticos pertenecen, juntos a los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generación o derechos de la libertad. Pueden mencionarse los siguientes con sus respectivos significado:
Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos deelegir a quienes hayan de ocupar determinados cargos públicos.
Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el fin de ocupar determinados cargos públicos.
Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos.
Derecho de petición política: se refiere al derecho de dirigir peticiones a las Cámaras, o a los órganos ejecutivos, yde exponer sus necesidades a fin de influir en la legislación política.
Derecho a asociarse con fine políticos.
Derecho de reunirse con fines políticos
Estos dos últimos derechos se enmarcan dentro de los caracteres
Colectivo, referidos al derecho de organización, asociación y reunión política, generalmente a través de partidos políticos y sindicatos.
A manera de ejemplo, el art. 25 del...
Regístrate para leer el documento completo.