derecho constitucional
Las dictaduras socialistas
En primer lugar debemos establecer el concepto de dictadura, el cual hace referencia a la concentración del poder en cabeza de una persona llamada Dictador, en esta clase de sistema político por lo general, el dictador obtiene el poder por vía de hecho, además, el poder se concentra en un solo órgano, es decir, elpoder ejecutivo, legislativo y judicial es ejercido únicamente por el dictador.Definido lo anterior y teniendo en cuenta que el socialismo parte del proceso de transición entre el sistema de propiedad privada de cada persona al sistema de propiedad colectiva consistente en la adquisición de bienes comunes que benefician a todo los habitantes de un país, o nacionalización referida a la transformaciónde una empresa privada en una empresa pública. Las principales características de la dictadura socialista:
• Sistema de dictadura revolucionaria para expandir la libertad y la igualdad a través de un partido único.
• La igualdad mayormente económica es la base del estado.
• Importancia de constante formación ideológica y doctrinal.
• Liberación de la explotación capitalista.
• La búsqueda decrear una organización política obrera cuya base se fundamente
en entregarle al pueblo los medios de producción.
• No existe la propiedad privada sino la propiedad colectiva.
• Inexistencia de clases sociales
El contexto social e ideológico de las dictaduras socialistas
La dictadura se concibió en Roma como institución eminentemente transitoria, para hacer frente a las graves crisis, sobretodo de carácter militar. Hoy en día las dictaduras se han convertido en formas de gobierno con vocación de perpetuidad, que buscan su justificación en cualquier tipo de alteración del orden público, ya sea de origen social, económico o meramente político. Este régimen se da principalmente en los países llamados del Tercer Mundo, en los cuales las tensiones sociales y políticas son más agudas,como consecuencia de los
2. fenómenos propios que genera el subdesarrollo, sumados a las necesidades artificiales que cada día crea, dentro del sistema capitalista, la sociedad de consumo. Los tipos de regímenes autocráticos que se han presentado en la época contemporánea son los siguientes: 1. El fascismo 2. El nacional socialismo 3. El franquismo 4. Las monarquías absolutas 5. Las dictadurasmilitares
Las estructuras socio-económicas
Uno de los conceptos básicos para entender las cienciaseconómicas y analizar a las sociedades es el de estructura,que podemos entender fundamentalmente como las redes humanas que se establecen en una organización, con el fin de desarrollar objetivos, metas y estrategias e influir con su acción en el medio ambiente que la rodea.
De esta forma, podemos decirque una estructura económica es la forma de distribución y organización entre productores y consumidores, sobre los productosy servicios que se producen.
Las bases ideológicas
El marxismo es la ideología desarrollada por Karl Marx y HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Engels" Frederic Engels y que ellos denominaron "socialismo científico". Sus fuentes son variadas:
- Por unlado, las corrientes revolucionarias francesas, surgidas desde la Revolución Francesa y que encuentra continuidad en las revoluciones liberales de la primera mitad del siglo XIX. En el contexto de la revolución de 1848, en París, es donde precisamente escribe Marx "El manifiesto comunista", obra clave donde formula muchas de sus principales ideas.
- Por otro lado, "el socialismo no científico", losdenominados socialistas utópicos, la mayoría de origen francés, calificados como idealistas por Marx y cuyos principios rechaza. Resultan un precedente ineludible del marxismo, en el que influyen. Marx les dedica palabras muy duras, acusándolos de sustituir las realidades sociales por las creaciones fantásticas surgidas de su propio ingenio: son ingenuos y fantasiosos. En contraposición a su...
Regístrate para leer el documento completo.