Derecho Constitucional
De esta rama .ob¡iene esencialmente su fundamento jurídico. Del articulo 31 frácción IV, en relación con el 73 fracción VII de la Constitución Federal, y otros preceptos de dicho ordenamiento, obtiene los principios relativos a la regulación del derecho fiscal, como lo son el principio de justicia fiscal, del destino de las contribuciones, de legalidad, de aplicaciónestricta de la ley, de audiencia y de irretroactividad, entre otros. El articulo 31 fracción IV constitucional, establece: "Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que se residan, en la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes." El articulo 73 fracción VII constitucional,establece: "El Congreso tiene facultad:VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrirel presupuesto."
2.3.2. Derecho administrativo
Las funciones q\le realizan los servidores públicos, encargados de la aplicación de las leyes fiscales y de la vigilancia de su cumplimiento, son de carácteradministra
RELACiÓN DELDERECHO ASCAL CONOTRAS RAMAS 13
tivo,deestederecho tomalosprincipios básicosylasinstituciones necesarias para laestructura, organización y funcionamiento de laadministración fiscal. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es .facultad de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público administrar, controlar y recaudarlascontribuciones federales, segúnlodisponesu artículo31. Esta Secretaría depende del PoderEjecutivo Federal, y es la que materializaesencialmente la función administrativa del Estado; son las normasdel derecho administrativo lasquedebenregular, en laesferaadministrativa, elexactocumplimientode lasobligaciones fiscales.
2.3.3. Derecho penal
De esta ramaha tomadoel derecho fiscal losprincipios básicospara tipificarlas conductas infractoras de lasdisposiciones fiscales y laaplicación de lassanciones correspondientes. Igualmente,obtienelosprincipios rectores deestederecho, para tipificar los delitosfiscales que no se encuentran contemplados como tales en el derecho penalcomún. Ambostienenunmismofin: sancionar todoactoo hechouomisióncontrario a la ley.
2.3.4. Derecho procesal
Deestaramahatomado, elderecho fiscal, losprincipios y lasbasesfundamentales paraestablecer losmedios dedefensadeloscualespueden disponerlosparticularesafectados porunadisposición administrativa, paraimpugnar losactoso resolucionesde lasautoridades fiscales queconsideren ilegales. Ejemplo de lo anterior son los recursos administrativos establecidos en el CódigoFiscaldelaFederación, yelprocedimiento contenciosc administrativo que comprende las etapas esenciales de todo proceso, aunque se les designe de otra manera, comolo son la demanda, lacontestación, el ofrecimiento y desahogo de pruebas, losalegatos, lasentencia yposibilidad de impugnación anteotrosórganos de dichasentencia.
2.3.5. Derecho civil
Deestederechoha tomadoel derecho fiscal lateoría de ladoblepersonalidad del Estado, lacualreconoce queéstepuedecelebraractosconlosparticulares, nocorno entesoberano sinocomosimpleparticular, contratando o celebrando actosqueson reguladosporelderecho civil.Muchas operaciones denaturaleza civilquecelebra el Estado le reportan ingresos, que el Código Fiscalde la Federación denomina productos y la doctrina fiscal precios privados. Por ejemplo, los ingresos que
14 DERECHO FISCAL
obtiene el Estado cuando enajena el mobiliario usado de alguna de sus dependencias. Además,elderechofiscalhatomadodeestederecholosprincipiosyconceptos relativos ala obligación, sujetos de la obligación, responsabilidad, domicilio, residencia, enajenación, pago,compensación, prescripción, donacióny extinción, entre otros.
2.3.6. Derecho mercantil
De éste ha tomado losconceptosrelativosal comercio,empresa, establecimiento, comerciante,sociedadmercantilylftulosdecrédito,entreotros, loscualeshansido algunas veces ampliadoso restringidos por el derecho...
Regístrate para leer el documento completo.