Derecho Constitucional

Páginas: 11 (2703 palabras) Publicado: 30 de enero de 2013
Derecho constitucional

Es la rama del derecho público interno que tiene por objeto la organización de los poderes del estado, su gobierno y los deberes, derechos y garantías individuales de los ciudadanos, mediante las limitaciones del poder público.

Ámbito de aplicación y estudio

El ámbito del derecho constitucional depende de circunstancias históricas y concretas en el desarrollo delestado, así como de sus relaciones con los ciudadanos. Ha sido dividido en dos partes:

dogmática: se concentra en el estudio de los derechos fundamentales, su reconocimiento y sus garantías

Orgánica: organización de los poderes, su distribución en ramas, su división horizontal y vertical y el estudio de las competencias que delimitan las funciones del poder del estado.


Disciplinasjurídicas constitucionales

Particular: es una disciplina que integra la jurisprudencia de un orden jurídico, cuyo objeto es la interpretación, sistematización y en ocasionas la critica de las normas jurídicas constitucionales vigentes de un determinado estado por ejemplo: empaña, francio, estados unidos.

comparado: es una disciplina que agrupa una pluralidad de órdenes jurídicos constitucionales,pero el criterio de agrupación es variable, su misión es el estudio teórico de las normas jurídico constitucionales de varios estados, pero no necesariamente vigentes, preocupándose por destacar las singularidades y contrastes de estos grupos.

General: es aquella disciplina que delinea una serie de principios, conceptos e instituciones que se hayan en las normas o en un grupo de ellas paraclasificarlas y sistematizarlas en una visión unitaria. establece categorías conceptos y principios que sino son universales y absolutos son al menos relativamente constantes y comunes y por consecuencia generales a una serie de constituciones que tienen caracteres esenciales idénticos o similares.

Objeto del derecho constitucional

Forma del estado: se refiere al enfoque de este desde el punto devista jurídico, es decir, se refiere a Venezuela constituido como republica, como estado con personalidad jurídica internacional, por ello puede actuar jurídicamente celebrando tratados y convenios internacionales, con uno o varios estados.

Forma de gobierno: democrático.


Los derechos individuales: se trata de los derechos inalienables e intransferibles del ser humano, que deben serreconocidos y no pueden ser vulnerados por nadie.

Fuentes del derecho constitucional: son los medios, maneras o procedimientos de donde surge el derecho constitucional, pueden ser primarias (la constitución) o secundarias (la jurisprudencia). en venezuela, las fuentes del derecho constitucional son: la constitución, la jurisprudencia del tribunal supremo de justicia en sala constitucional,interprete final de la carta magna, la doctrina y los tratados y convenios internacionales.

Importancia del derecho constitucional: es de suma importancia ya que estudia la forma de estado y su organización, la forma de gobierno y los derechos y garantías de los ciudadanos de un país determinado regulando el principio de legalidad.


Principio de legalidad

Es la finalidad del derechoconstitucional, rige a los gobernantes y a los gobernados, quienes no pueden salirse de la orbita señalada por la constitución, de modo que las autoridades deben sujetarse y acatar a los preceptos de la constitución y las leyes ya que en caso contrario podrán ser coaccionados en distintas formas: sanciones pecuniarias como multas por infracciones de leyes, penas corporales como el arresto entre otras.Relación entre la constitución y la ley

La constitución es la carta magna y de allí se derivan todas las fuentes del derecho como las leyes, ambas se encargan de regular la vida de las personas en Venezuela. La diferencia es que la constitución regula la organización del estado y los deberes, derechos y garantiza de los ciudadanos en general y las leyes desarrollan cada uno de esos principios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS