derecho de amparo

Páginas: 47 (11639 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2013
DERECHO DE AMPARO.

DESARROLLO EL CONCEPTO DE JUICIO DE AMPARO?

Es un medio de control constitucional, por el cual un órgano judicial federal y de acuerdo a un procedimiento, resolverá una controversia que se suscite (art. 103 Const.) por leyes o actos de autoridad que violen las garantías individuales; por leyes o actos de la autoridad federal que vulnere o restrinja la soberanía de losestados y por leyes o actos de las autoridades de estos que invadan la esfera de la autoridad federal.

En estas dos ultimas hipótesis únicamente cuando existe violación de garantías, porque en estricto sentido se encuentran reguladas estas controversias en el artículo 105 Constitucional (ello porque la autoridad no puede reclamar la violación de garantías) (controversia constitucional y accionesde inconstitucionalidad).

Es un procedimiento autónomo con características especificas propias de su objeto, que es el de lograr la actuación de las prevenciones constitucionales a través de una contienda equilibrada entre el gobernado y el gobernante; por ello se estima que el amparo es un juicio y no un recurso.

El fin principal de juicio de amparo, es lograr el equilibrio social ,armonizando fuerzas que por su naturaleza están propensas a choques, que determinarían en su repetición, la desintegración política de la nación , cuando esos choques afectaran directamente las entidades que la forman: federación y estados; o producirían un estado de inadaptación de los individuos frente al poder publico, cuando el choque operase entre los derechos de los primeros y la autoridad delsegundo.

DESARROLLE LOS CINCO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL JUICIO DE AMPARO?

Iniciativa o instancia de parte agraviada.

El juicio, no procede oficiosamente, es indispensable que alguien lo promueva, ya sea por si mismo o por interpósita persona. Para reclamar la garantía violada por el acto de autoridad se requiere que la reclamación la haga el individuo, (persona física o moral)(artículo 107 Constitucional fracción I, y artículo 4º de la Ley de Amparo) No existen excepciones.

El juicio de amparo únicamente puede promoverse por la parte a quien perjudique el acto o la ley, el tratado internacional, el reglamento o cualquier otro que se reclame, pudiéndolo hacer por si, por su representante, por su defensor si se trata de un acto que corresponda a una causa criminal,o por medio de algún pariente o persona extraña en los casos que se permita (incluso por menores) (actos que importe peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento judicial, deportación destierro o alguno de los prohibidos por el artículo 22 constitucional), es necesario que se ratifique sino se tendrá por no interpuesta.

Existencia de agravio personal ydirecto

Agravio es todo menoscabo y ofensa a la persona, sea esta física o moral (la afectación que en su detrimento aduzca el quejoso debe ser real y no de carácter simplemente subjetivo). Es personal porque debe concretarse específicamente a alguien, no puede ser abstracto; es directo porque debe haberse producido, estarse ejecutando o ser de realización inminente (no de carácter incierto ofuturo), la persona quien lo intente debe ser quien resienta el agravio o sea el titular del derecho.

(artículo 107 Constitucional fracción I, y artículo 73 fracciones V y VI de la Ley de Amparo) No existen excepciones.

Relatividad de las sentencias.

Es la llamada formula "OTERO". Las sentencias solo surten efectos en relación con las personas que promovieron el juicio (quejosos), jamasrespecto a otros. El principio puede extenderse a las autoridades. Las sentencias contraen sus efectos a las que fueron parte como responsables. (no se anula la ley, sino los efectos de su aplicación)

(artículo 107 Constitucional fracción II, y artículo 76 de la Ley de Amparo)

las autoridades que por virtud de sus funciones tiene que intervenir en la ejecución del acto reclamado, están...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho de Amparo
  • Derecho de amparo
  • Derecho De Amparo
  • Derecho de Amparo
  • Derecho y amparo
  • Derecho de amparo
  • derecho de amparo
  • derecho amparo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS