derecho de bienesy sucesiones
Catedrático: Doctor. Ricardo López Henaine
Licenciatura: Derecho
Temas a Exponer:
Tema l. Patrimonio. Derechos
Reales, personales o de crédito.
Tema ll. Bienes
Tema lll. Posesión
Tema lV. Propiedad
Tema V. Copropiedad
Tema Vl. Derechos reales de
Usufructo, uso, habitación, y
Servidumbre.
Tema Vll. Propiedad intelectual
Tema Vlll. Registro público de lapropiedad
Tema lX. Introducción y Capacidad para
suceder
Tema X. Sucesión legítima o Intestada
Tema Xl. Sucesión testamentaria
Presentan:
Alfonso Martínez Linda Fabriana
Cruz Fernández Jocabet
Pérez Rodríguez Javier Edmundo
Ramos Cisneros Liliana Jacqueline
Reyes Bernal Agustín
Reyes Duarte Gloria Margarita
Sánchez Cortes Javier Armando
Coatzacoalcos, Veracruz a 11 de Abril de 2015
Tema l.Patrimonio. Derechos Reales, personales o de crédito.
Concepto del patrimonio
Cotidianamente el patrimonio se ha definido como el “conjunto de obligaciones y
derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una
universalidad de derecho” (llamado por los latinos “universitas juris).
Elementos constitutivos del Patrimonio
En primera instancia, son dos los elementos delpatrimonio: el activo y el pasivo. El
primero se integra por el conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero, mientras
que el segundo por el conjunto de obligaciones u cargas, ambas susceptibles de
valorización pecuniaria.
Activo
Pasivo
Concepto de Derechos Reales
El derecho real es un poder jurídico que se ejerce en forma directa e inmediata sobre un bien
para su aprovechamiento total oparcial, siendo este poder jurídico oponible a terceros.
Así, sus elementos son:
La existencia del poder jurídico
La forma de ejercicio de este poder en relación directa e inmediata entre el titular y la cosa
La naturaleza económica del poder jurídico que permite el aprovechamiento (total o parcial) de
la cosa
La oponibilidad erga omnes (sobre todos)
Derechos Personales
En cambio, losderechos personales no poseen ninguna de estas características, pues el derecho
de crédito o personal se define como una relación jurídica que otorga al acreedor la facultad de
exigir del deudor una prestación o abstención de carácter patrimonial o moral.
Debido a esto, sus elementos son:
Una relación jurídica entre sujetos (activo y pasivo)
La facultad naciente de una relación jurídica
El objetoes una prestación o abstención de carácter patrimonial (o moral)
Tema ll. Bienes
Concepto
Existen dos conceptos de bienes; uno en sentido económico, y otro en sentido jurídico.
En el sentido económico, se entiende por bien, todo aquello que pueda ser útil al hombre; en
cambio, bien en sentido jurídico es todo aquello que pueda ser sujeto de apropiación.
Así, el oxígeno existente en elambiente, económicamente es un bien, debido a su utilidad para
nuestra supervivencia, en cambio, no puede serlo en sentido jurídico puesto que es imposible
apropiarse de él.
El derecho dice que todos los bienes son susceptibles de apropiación excepto los que no están
en el comercio, ya sea por naturaleza o por disposición de la ley.
Clasificación
En una primera clasificación, se dividen en losrelativos a las cosas o bienes corporales
(fungibles y no fungibles, de dueño cierto y conocido y bienes sin dueño, abandonados o de
dueño ignorado, consumibles al primer uso, y no consumibles) y los relativos a los bienes en
general, abarcando los bienes corporales e incorporales (muebles e inmuebles, corpóreos e
incorpóreos, de dominio público y de propiedad de los particulares).
Tema II. PosesiónDesde el punto de vista de Rafael Rojina Villegas:
Esta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata
sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a
un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho
sujeto
Desde el punto de vista del Código civil para el Estado de...
Regístrate para leer el documento completo.