Derecho de Familia

Páginas: 20 (4874 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
Derecho de familia
La familia romana puede definirse como el grupo de personas unidas entre sí por el hecho de estar todas sometidas a una misma potestad. Se denomina paterfamilias al que ejerce la potestad familiar y filiifamilias a los que están a él sujetos. Como puedo observarse, a diferencia de las modernas personas unidas entre sí por lazos de sangre, la familia romana es agnaticia, locual significa que lo que une a sus miembros no es el parentesco biológico, sino el parentesco jurídico.
A diferencia también de la moderna familia, en la que sus miembros se encuentran en un plano de igualdad en cuanto a su capacidad jurídica, la familia romana es una familia muy jerarquizada, existiendo una enorme diferencia en la posición en que sus miembros se encuentran. Así aun cuando en lavida política se consideró al pater y a los filii como ciudadanos de igual derecho, no ocurría lo mismo en el aspecto personal y patrimonial. Como veremos, era el pater el único al que se le reconoce capacidad patrimonial, teniendo además poder personal sobre todos los restantes miembros de la familia. El conjunto de poderes del paterfamilias se denomina originariamente manus y, más tarde potestas,términos que sirvieron también para designar la autoridad de reyes y magistrados.
1 Miembros de la familia: personas SUI IURIS Y ALIENI IURIS. EL PATERFAMILIAS.
a) Personas sui iuris y alieni iuris: como hemos visto hasta ahora, en Roma el status familiar de una persona tiene enorme relevancia en cuanto a su capacidad jurídica. Así sólo a la persona libre que no está sometida a la potestad deotra se le reconoce obligaciones; en suma, capacidad de tener un patrimonio propio. Frente a ello, la persona que está sometida a la potestad de otra no tiene capacidad patrimonial, razón por la cual todas sus adquisiciones beneficiarán a la persona a cuya potestad está sometida.
b) El paterfamilias. El paterfamilias es todo ciudadano varón que no está sometido a la potestad de otro, siendo lamuerte del propio pater la causa más frecuente de que esto ocurra. Ya desde la ley de las XII tablas a la muerte del pater la familia se dividía en tantas nuevas familias como descendientes inmediatos hubiera. No obstante, ello no rompía el vínculo agnaticio, ya que son agnados no sólo los que están sujetos a la misma patria potestad, sino que también los que estarían sujetos a ella si elpaterfamilias no hubiera muerto.
Aun cuando pueda parecer que el paterfamilias es siempre el padre bajo cuya potestad se colocan los demás miembros de la familia en realidad lo es aquél que por ser varón y sui iuris, está capacitado para ejercer la patria potestad sobre otras personas, aun cuando efectivamente no la ejerza así un niño de cuatro años, que no esté sujeto a la potestad de nadie es decir quesea sui iuris será calificado también como paterfamilias.
Por otra parte, aun cuando todo paterfamilias era sui iuris, no podía afirmarse lo contrario. En efecto una mujer podía no sometida a la patria potestad de nadie y ser por tanto sui iuris (tener capacidad jurídica propia). Sin embargo, como la mujer no podía ni ejercer la patria potestad ni transmitir el parentesco agnaticio, la mujer suiiuris nunca sería jefa de una familia ni pertenecería a ninguna en particular.
Las causas por las cuales puede entrarse en la familia romana son las siguientes:
1.- Por nacimiento. Pertenecen a la familia todos los hijos procreados, dentro de un matrimonio legítimo, por un varón de la familia, sea el paterfamilias, sea un filiusfamilias. En materia de familia, al igual que ocurría en relación a lalibertad y a la ciudadanía, si hay matrimonio legítimo se aplica la presunción de paternidad y en consecuencia se tiene en cuenta la filiación paterna. Sin embargo faltando al matrimonio legítimo y no teniendo la mujer capacidad de trasmitir el parentesco agnaticio, el hijo que será sui iuris no pertenecerá a ninguna familia. Se entiende que nacen dentro del matrimonio los que lo hace, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho De Familia
  • DERECHO DE FAMILIA
  • derecho de familia
  • derecho familiar
  • Derecho familiar
  • Derecho de familia
  • derecho de familia
  • derecho de familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS