Derecho de la competencia

Páginas: 40 (9885 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2010
INTRODUCCION

Con la liberación de la economía a nivel mundial se hizo necesario que todos los países del mundo adopten políticas de desregularización económica y protección de la competencia.

En Bolivia, después de la crisis económica que vivió en el período 1978-1985, caracterizada por el desarrollo hiperinflacionario y el estrangulamiento externo, era necesario reencauzar la políticaeconómica nacional, de esa manera en agosto de 1985 se promulga el D.S. 21060, que buscaba, entre otras cosas, reducir la actividad del sector estatal.

En 1990, para garantizar la inversión nacional y extranjera se promulga la Ley de Inversiones.

Este proceso se consolida, con la promulgación de las leyes de capitalización, la Ley SIRESE , la Ley de Descentralización Administrativa y las leyespertinentes de cada sector económico.

Este nuevo ámbito en que se desenvuelve la estructura económica nacional, por su propia dinámica ha creado un vacío en el contexto jurídico. Este vacío se refiere a la Defensa de la Competencia, figura que es contemplada por la Ley SIRESE y el Código de Comercio; a pesar de ello, no se otorgan las garantías jurídicas suficientes para controlar, regular ydefender la libre competencia.

El Derecho de la Competencia es una materia que tradicionalmente, en Bolivia, no había sido objeto de atención por parte de los legisladores, contemplándose exclusivamente algunos aspectos concretos y aislados, pero nunca configurada como un bien jurídico digno de una específica protección.

Esta realidad requiere realizar un estudio que promueva la necesidad denormar, regular y crear el régimen jurídico para la competencia y el derecho de ésta.

La legislación boliviana vigente nos da el marco jurídico para un análisis y estudio en materia de competencia y el derecho de ésta para que se apliquen en el país, por lo que, se pretende analizar C.P.E., Código de Comercio, Código Penal, La Ley SIRESE, La Ley de Inversiones, Además el marco jurídicopertinente en esta materia que nos puedan proporcionar las legislaciones de los países que ya han incorporado esta disciplina, y nos sirva para realizar las comparaciones correspondientes.

Se justifica el presente estudio porque, a través de él, se visualiza que el orden económico mundial se caracteriza por la dinámica de cambios en las cuales se encuentran inmersos los países en desarrollo.

Por otrolado, este trabajo nos permitirá analizar la Defensa de la Competencia y su Derecho, cuyas bases teóricas nos darán las pautas para definir políticas que regulen las distorsiones que limitan la elección de opciones de producción, comercialización y consumo de bienes y servicios.

También se demostrará la importancia para el Estado y el sector empresarial, puesto que la competencia, comoprincipio rector de toda economía de mercado, representa un elemento sustancial de modelo de organización económica de nuestra sociedad y constituye, en el plano de las libertades individuales, la primera y más importante forma en que se manifiesta el ejercicio de la libertad de empresa.

Desde otra perspectiva, el presente trabajo nos servirá como guía de utilidad práctica para el desenvolvimientoeficaz de la actividad económica nacional, en el entendido que la economía nacional es una economía de libre mercado (oferta y demanda) regulado por la competencia.

A través de esta investigación se pretende analizar el marco jurídico del Derecho de la Competencia.

Para ello, es conveniente analizar las disposiciones legales existentes que regulen el Derecho a la Competencia y analizar ladoctrina y legislación a nivel internacional que aborde la cuestión de la competencia.

Al realizar este trabajo, se pretende además, crear en base a los análisis realizados y a la realidad en que vive nuestro país, la necesidad de contar con una normativa específica en materia de competencia.

Si bien el Derecho de la Competencia no ha sido regulado en el país, de darse ello, los capitales de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Competencias Derecho
  • Derecho De Competencia
  • Competencia. Derecho
  • DERECHO DE COMPETENCIA
  • El bumeran del derecho de la competencia
  • Competencias Informativas Derechos De Autor
  • Ofrecimiento de garantías en el derecho de la competencia
  • competencias del derecho internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS