Derecho de la Economia
Derecho de la Economía: Creemos que el derecho de la economía supone una noción amplia que configura el universo normativo disciplinando la actividadeconomica en general y admitiendo así una distinción entre el derecho privado de la economía y el derecho público de la economía.
Derecho de la economía: medida reformista y no revolucionaria, quecomprendería a todas las normas del derecho que se aplican a la actividad económica, independiente de la disciplina jurídica a la que pertenezcan (derecho privado o público) buscando crear un sistemahomogéneo, en donde solo existe heterogeneidad para explicar y justificar la regulación jurídica en la economía
Claude Champaud considera el derecho de la economía más que como una nueva disciplina,como un orden jurídico, que responde a las normas y las necesidades en vías de formación.
El derecho de la economía solo se refiere al equilibrio entre los dos principales factores de la producción,como lo son trabajo y capital. Como diría Georges Lavasseur. Que el derecho del trabajo es una transposición jurídica de situaciones económicas.
En Francia Camerlynck, ha destacado la influencia de laeconomía en el derecho del trabajo, ya que el derecho laboral es tributario del económico, aunque busque consagrar todo lo que socialmente es deseable, no puede realizar más que lo económicamenteposible.
El derecho de la economía, busca explicar la subordinación de la economía a la política, así como el fenómeno de socialización del derecho que obliga al estado a intervenir en la vidaeconómica para dar un orden y seguridad.
El derecho de la economía sería una especie de método para explicar y resaltar determinados fenómenos de la vida social.
Derecho económico: conjunto de normascoactivas que el estado impone a la sociedad, constituye un fenómeno histórico en constante evolución y cambio. Se recurre al derecho para reglamentar las relaciones económicas, definir la organización...
Regístrate para leer el documento completo.