derecho de las obligaciones
FACULTA DE DERECHO-MEXICALI
DERECHO CIVIL III
FICHA DE TRABAJO
No. 3
UNIDAD 6. MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES
6.1 Concepto y características
6.1.1Existencia
6.1.2 Condición y tipos
6.1.3 Análisis legislativo y consecuencias jurídicas
6.2 Exigibilidad
6.2.1 Concepto de termino y su clasificación
6.2.2 Análisis conceptual, legislativo yconsecuencias jurídicas
6.3 En cuanto a los sujetos
6.3.1 Obligaciones mancomunadas
6.3.1.1 Análisis conceptual, legislativo y consecuencias jurídicas
6.3.2 Obligaciones solidarias
6.3.2.1 Análisisconceptual, legislativo y consecuencias jurídicas
6.4 En cuanto al objeto
6.4.1 Obligaciones divisibles e indivisibles
6.4.1.1 Análisis conceptual, legislativo y consecuencias jurídicas
6.4.2Obligaciones alternativas, facultativas y conjuntivas
6.4.2.1 Análisis conceptual, legislativo y consecuencias jurídicas
BIBLIOGRAFÍA
Bejarano Sánchez, Manuel. Teoría de las obligaciones. 2013. EditorialOxford. p. 465-507
Código Civil para el Estado de Baja California
NOMBRE DEL ALUMNO (S):
ACTIVIDAD: DARÁ CONTESTACIÓN AL SIGUIENTE CUESTIONARIO.
1. ¿Cuáles son las modalidades que afectan elvínculo obligatorio?
2. Distinga los conceptos de término suspensivo y resolutivo.
3. Proporcione dos ejemplos de obligaciones sujetas a plazo suspensivo y otros dos ejemplos de obligaciones sometidasa plazo
resolutivo.
4. Distinga el plazo convencional, legal o judicial.
5. Que se entiende por “término de gracia”.
6. Que se entiende por obligación condicional, condición suspensiva ycondición resolutiva, y cuál es su fundamento en el CCBC.
7. A que se refiere la condición potestativa, y cuál es su fundamento en el CCBC.
8. Que se entiende por condición causal y mixta.
9. ¿Qué sucedecuando se pierde por caso fortuito la cosa objeto de una obligación condicional suspensiva?
10. ¿Cómo se entiende el modo o la carga en una obligación?
11. ¿Cómo se distingue la carga de la...
Regístrate para leer el documento completo.