Derecho De Peticion
Señor
Gerente o director _______________
Ciudad
Haciendo uso del derecho de petición de que trata el artículo 23 de la Constitución Política le solicito se sirva ______________________
(Por ejemplo: se sirva informarme por que motivo .......
Se sirva certificarme por que .........)
Lo anterior lo requiero para________________
Recibiré contestación en la ________________________
Firma: x.x.x.x.x.x.x.x.x.x.x
C.C.
DESATENCION DE LAS PETICIONES
ART. 7º CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. La falta de atención a las peticiones de que trata este capítulo, la inobservancia de los principios consagrados en el artículo 3º y la de los términos para resolver o contestar, constituirán causal de malaconducta para el funcionario y darán lugar a las sanciones correspondientes
D.L. 2400/68
ART. 8º- A los empleados les está prohibido:..... retardar o negar injustificadamente el despacho de los asuntos o la prestación del servicio a que estén obligados.
L. 13/84
ART.15,- Clase de Sanciones ....
En todo caso dan lugar a destitución las siguientes faltas:
(..)
13. Omitir, retardar, denegaren forma injustificada un acto propio de sus funciones.
CODIDO PENAL.
ART.150. Prevaricato por omisión. El empleado oficial que omita, rehúse, retarde o deniegue un acto propio de sus funciones, incurrirá en prisión de uno (1) a cinco (5) años e interdicción de derechos y funciones públicas hasta por el mismo término.
REQUISITOS ESPECIALES
CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ART.10.Cuando la ley o los reglamentos exijan acreditar requisitos especiales para que puedan iniciarse o adelantarse la actuación administrativa, la relación de todos éstos deberá fijarse en un lugar visible al público en las dependencias de la entidad.
Los funcionarios no podrán exigir a los particulares constancias, certificaciones o documentos que ellos mismos tengan, o que puedan conseguir en losarchivos de la respectiva entidad.
L. 57/85, art. 12.
Toda persona tiene derecho a consultar los documentos que reposen en las oficinas publicas y a que se les expida copia de los mismos, siempre que dichos documentos no tengan carácter reservado conforme a la Constitución o a la ley o no hagan relación a la defensa o seguridad nacional.
ESTAN SOMETIDOS A RESERVA:
a) Los relacionados con lasinstrucciones impartidas por el gobierno a los ministros diplomáticos, o con negociaciones que tengan carácter reservado (C.N., art. 78);
b) Las cartas y papeles privados (C.N., art. 38);
c) Las actas de las sesiones del consejo de ministros (L. 63/23, art. 9º);
d) Las diligencias contenidas en el sumario (CP., art. 356);
e) Las declaraciones de renta y patrimonio (D.E. 1651/61, art. 2º);
f)Las actas de las sesiones del Consejo de Estado y de los tribunales administrativos hasta por el término de cuatro años (CCA. art. 110);
g) Por el mismo término, quedando a salvo la libertad del gobierno para darlos a conocer o autorizar su publicación, los conceptos que - fuera de los siete casos previstos en la Constitución- emita el Consejo de Estado cuando actúa como cuerpo consultivo (CCA,art. 110),
h) Los informes de inspectores y agentes de la Superintendencia Bancaria (L. 45/23, art. 40).
EXAMEN DE LOS DOCUMENTOS
CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO ART.21. El examen de los documentos se hará en horas de despacho al público y si fuere necesario en presencia de un empleado de la entidad.
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
DERECHO DE PETICION: Artículo 23: “Todapersona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.”
JURISPRUDENCIA.- Derecho de petición y derecho de acceso a documentos públicos. “La efectividad del derecho a obtener copias es manifestación concreta del derecho a obtener pronta resolución a las peticiones formuladas que también hace parte del...
Regístrate para leer el documento completo.