Derecho De Peticion

Páginas: 24 (5816 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
DERECHO DE PETICIÓN.

1. ¿QUÉ ES DERECHO DE PETICIÓN?

Todo Ciudadano Colombiano adultas o menores de edad, letradas o analfabetas pueden presentar el derecho de petición a la Solicitud que se presenta respetuosamente y de forma Verbal o Escrita ante cualquier Entidad o Empleado Público en Colombia o en el exterior (Ministerios, Alcaldías, Gobernaciones, Embajadas, Consulados, MisionesDiplomáticas, Diplomáticos o funcionarios públicos en general), con el fin de obtener de ellos una pronta solución sobre lo solicitado para requerir su intervención en un asunto concreto.

Su Cualidad de Derecho se remonta a la época en la cual los Ciudadanos del Pueblo de INGLATERRA hacían súplicas al Rey para obtener respuestas de éste. Esto significó el comienzo de la Evolución de la Petición comoDerecho Político, Fundamental y de Interés Público.

La Consagración del Derecho de Petición se plasmó en la Constitución FRANCESA de 1971. Allí fue incluida dentro de los Derechos Civiles y Políticos y también estuvo presente en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1973.

En COLOMBIA, su existencia se remonta a la Constitución de Cúcuta de 1821, la cual en suARTÍCULO 157 rezaba:

“La Libertad que tienen los Ciudadanos de reclamar sus Derechos ante los depositarios de la Autoridad Pública, con la Moderación y el respeto debidos, en ningún tiempo será impedida ni limitada”.

También se recogió en la Constitución de 1886 en el ARTÍCULO 45:

“Toda persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, ya sea por motivos de interésgeneral, ya de interés particular, y el de obtener pronta resolución”.

La Constitución Política de 1991 lo consagró como DERECHO FUNDAMENTAL en su ARTÍCULO 23:

“Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas paragarantizar los derechos fundamentales”.

Además su Carácter de Derecho Fundamental le otorgó la Característica de Aplicación Inmediata y Susceptible de Protección a través de la TUTELA.


2. Quién puede Interponer al Derecho de Petición.
El Derecho de Petición se puede Interponer ante:
• Las autoridades
• Los particulares que presten un servicio público o actúen o deban actuar endesarrollo de pensiones públicas.
• El legislador podrá reglamentar el ejercicio del derecho de petición ante las organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.








GENERALIDADES DE UN DERECHO DE PETICIÓN

¿PARA QUÉ SIRVE?

Sirve cuando la persona natural o jurídica requiera a) información de interés general o particular, b) concepto en relación con lascompetencias de una dependencia c) solicitar copia de documentos con información que repose en la dependencia, siempre y cuando no sean reservados.

¿CÓMO FUNCIONA?

Una vez radicada una petición en cualquier dependencia de la Institución se debe atender o dar traslado a la que se considere competente, la cual deberá tramitar la solicitud dentro de los términos establecidos, salvo que mediantecomunicación al interesado y en cumplimiento del artículo 6 del Código Contencioso Administrativo, ante la imposibilidad de responder dentro del término legalmente previsto, la dependencia fije un nuevo término para contestar.

Si el motivo de la petición o consulta no es competencia de la dependencia que recibió la petición, se traslada a la que se estime competente y se le informa al peticionario.Si la información o documentación solicitada goza de reserva constitucional o legal, se comunicará al solicitante lo pertinente.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS Y DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRÁMITE?

La petición podrá ser presentada directamente por el peticionario o a través de un apoderado debidamente constituido y acreditado, para lo cual deberá cumplir con los requisitos establecidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho de peticion
  • Derecho de peticion
  • Derecho de peticion
  • Derecho De Peticion
  • derecho de peticion
  • derecho de peticion
  • derecho de peticion
  • derecho de peticion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS