Derecho De Sucesiones

Páginas: 29 (7148 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
DERECHO DE SUCESIONES
CONCEPTO
Es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa, el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.
Cuando se menciona derecho de sucesiones, siempre se referie a personas naturales, nunca a personas jurídicas.

En la regulación de las sucesiones, se contemplanimportantes aspectos, tales como:
* Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en caso de no existir testamento.
* Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que aparezcaen él sea realmente la voluntad del testador.
* Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes hereditarios).

SUCESION
CONCEPTO
La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los sucesores desde el momento de la muerte de una persona. "Es la sustitución o suplantación de una persona por otraen una relación jurídica".

Art. 796° C.C. Suceder es simplemente transmitir de una persona a otra una cosa; ya sea, que una persona la venda a otra, ya sea que la persona muera y deje una herencia o sea una persona que le dé una donación a otra.

-DERECHO HEREDITARIO
CONCEPTO
Es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa, el destino de las titularidades yrelaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte. Es decir, se busca la continuidad jurídica de la persona que fallece, y que haya personas que puedan continuar las actividades del de cujus, bien desde el punto de vista del patrimonio o desde el punto de vista de sus obligaciones.
Derecho Hereditario, desde el punto de vista objetivo:
Conjunto de normas conarreglo a las cuales el patrimonio de una persona se transmite a otra.
El sentido objetivo busca reglamentar a quienes van a quedar los bienes, derechos y obligaciones después que una persona muere.
Derecho Hereditario, desde el punto de vista subjetivo:
Estudia simplemente por qué una persona en un momento dado puede suceder y por qué otra persona no puede suceder. Verá el derecho particular decada una de las personas; la posibilidad que tengan para suceder y el orden de sucesión.
SUS CLASES.
1. Sucesión testamentaria:
En esta clase de sucesión, la persona plasma su voluntad en vida, debiendo para ello tomar en cuenta las restricciones que le impone la ley; ya que la persona está obligada a dejarle el 50 % de sus bienes a sus herederos forzosos (Descendientes, ascendientes y cónyuge).Debemos recordar que cuando el Código Civil se refiere al testamento, lo hace como: "testamento válido", lo que quiere decir, que si la persona dicta un testamento sin acogerse a lo pautado en el ordenamiento jurídico, el mismo se considerará inválido
* Sucesión testamentaria limitada: Significa que en el caso de que el causante o de cujus tenga   descendientes, ascendientes o cónyuge, estáobligado a cumplir con lo estipulado con la ley, dejándoles el 50 % de su patrimonio a éstos; es decir, está limitado a dejar un porcentaje fijo a sus herederos forzosos.
* Sucesión testamentaria limitada: Significa que en caso de que el causante o de cujus no tenga descendientes, ascendientes ni cónyuge, ni ningún tipo de familiares, puede disponer libremente de su patrimonio y dejarle susbienes a quien quiera.
* Sucesión testamentaria mixta: Es una combinación de las dos anteriores
2. Sucesión ab intestato:
Es la forma como la ley busca repartir el patrimonio en caso de que el de cujus o causante no haya dejado expresada en testamento su última voluntad, es decir, su manifestación de cómo quería él repartir sus bienes a su muerte. Lo cual se hace de acuerdo a lo establecido al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos De Sucesiones
  • Derecho sucesiones
  • derecho de sucesiones
  • Derecho de Sucesión
  • Derecho de sucesiones
  • Derecho de Sucesiones
  • derecho de sucesion
  • derecho de sucesiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS