Derecho: Definición de Posesión y sus calidades

Páginas: 20 (4887 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
TÍTULO VII
De la posesión
CAPÍTULO I
De la posesión y sus diferentes calidades
DEFINICIÓN
[§ 3351] ART. 762.—La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.

El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo(§ ART. 785., ART. 2518.)





 

[§ 3353] JURISPRUDENCIA.—La posesión es un derecho real auxiliar o provisional." Que la posesión y el dominio son instituciones jurídicas distintas, de imposible confusión, no obstante lo cual aquélla es susceptible de presentarse como un reflejo de ésta.
Que en tal sentido la posesión es un derecho auxiliar para el dueño de la cosa o es un derechoprovisional para el que no es dueño de ella, pero puede estar en vías de serlo.
Que en la primera hipótesis, la posesión manifiesta la realidad del dominio. Mediante el ejercicio de ella se revela la propiedad como existiendo materialmente y no en forma abstracta o aparente.
Que en la segunda hipótesis, la posesión es un derecho provisional para el no propietario, derecho que se origina en la presunciónde dominio que la acompaña. Que se explica esta presunción porque el dominio no es un simple título desnudo sino que comprende también el derecho a poseer, como si se dijera el derecho a los emolumentos o a los atributos de la propiedad. Y es provisional por cuanto cede siempre ante el derecho de dominio". (CSJ, Cas. Civil, Sent. mayo 10/39).
[§ 3354] JURISPRUDENCIA.—La posesión es una simplerelación de dominio de hecho." La posesión, como simple relación de dominio de hecho, amparada por el orden jurídico, implica la vinculación de la voluntad de una persona a un "Corpus", como si esa relación emanara del derecho de propiedad. Por ello se ha dicho con razón que la posesión no es otra cosa que la exteriorización del dominio, un reflejo de este derecho fundamental". (CSJ, Cas.Civil, Sent., ago.22/57).
[§ 3355] JURISPRUDENCIA.—La posesión es un derecho fundamental de carácter económico y social." Ciertamente en un país con los problemas estructurales de pobreza y subdesarrollo, como Colombia, la justicia a nivel de utilización racional de sus recursos económicos y la función social de los mismos hacen imperativo su ingreso o incorporación efectiva en la economía nacional. Por sunaturaleza y alcance, una de las vías más eficaces para lograrlo es, precisamente, el estímulo y la protección a formas concretas de posesión material económica, como instrumento privilegiado de acceso a la propiedad.
De consiguiente, la posesión resulta ser un poder de hecho jurídicamente relevante que por su naturaleza puede ser instrumento efectivo de acceso a la propiedad y como tal guardacon este último derecho una conexidad de efectos sociales muy saludables que no pueden ignorarse, especialmente en el ámbito del estado social de derecho, cuyas consecuencias y características esta Corte ha tenido ya ocasión de señalar en algunos de sus recientes pronunciamientos.
Por todo lo anterior no es infundado afirmar que en la actual coyuntura colombiana la posesión es un derechofundamental. En efecto, tiene como ya se señaló, conexión íntima con el derecho de propiedad, lo cual constituye en opinión de esta Corte uno de los criterios específicos para la determinación de esa categoría jurídica abierta que es el derecho constitucional fundamental.
Además, la ontología y especificidad de la relación posesoria y de sus consecuencias económicas y sociales son de tal relevancia en elseno de la comunidad y para el logro de sus fines, que esta Corte reconoce que la posesión tiene, igualmente, entidad autónoma de tales características y relevancias que ella es hoy, por sí sola, con todas sus consecuencias, un derecho constitucional fundamental de carácter económico y social'''' ". (C. Const., Sent., ago.12/92).
[§ 3356] JURISPRUDENCIA . — Cuándo hay "ocupación permanente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO DE POSESION
  • La posesion en el derecho romano
  • La Posesion En El Derecho Romano
  • Escritura Derecho Posesion
  • La posesion derecho civil iii
  • La Posesión DERECHO CIVIL II
  • Derecho romano propiedad, posesion
  • La posesión (derecho romano)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS