Derecho del trabajo
Apartado A
X.- El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales,fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda subsistir la moneda;
Salario.- El que establece la ley como retribución mínima para cualquier trabajador. Paga o remuneración regular.Deber.- Cumplir con su obligación en lo moral o en lo laboral.
Pagar.- Satisfacer, dar a otra lo que le debe.
Precisamente.- Justa y determinadamente
Moneda.- Pieza de oro, plata, cobre u otrometal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor.
Instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valory medio de pago.
Curso Legal.- Prescrito por ley y conforme a ella.
Permitir.- Dar su consentimiento para que otros hagan o dejen de hacer algo.
Efectivo.- Dicho del dinero: En monedas o billetes.Mercancía.- Cosa mueble que se hace objeto de trato o venta.
Vale.- Papel o seguro que se hace a favor de alguien, obligándose a pagarle una cantidad de dinero.
Signo.- Objeto, fenómeno o acciónmaterial que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro.
Pretenda.- Hacer diligencias para conseguir algo.
Subsistir Permanecer, durar o conservarse.
Moneda.- Pieza de oro, plata,cobre u otro metal, regularmente en forma de disco y acuñada con los distintivos elegidos por la autoridad emisora para acreditar su legitimidad y valor.
Instrumento aceptado como unidad de cuenta,medida de valor y medio de pago.
XI.- cuando por circunstancias extraordinarias, deban aumentarse las horas de jornada, se abonara como salario por el tiempo excedente en 100% más de lo fijado paralas horas normales.
En ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas. Los menores de dieciséis años no serán admitidos en esta clase...
Regístrate para leer el documento completo.