Derecho Electoral
Febrero de 2010
Mtro. Octavio Ramos
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
ccje@te.gob.mx
www.te.gob.mx
Objetivo General
Al concluir el curso, los participantes conocerán el
concepto y los elementos del derecho electoral en
México.
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Objetivos específicos
► Identificarán un concepto de derecho electoral.
►Conocerán su marco constitucional y legal.
► Entenderán las características del sufragio.
► Conocerán a los sujetos del derecho electoral.
► Distinguirán a las autoridades electorales del derecho electoral
mexicano.
► Señalarán las etapas de los procesos electorales federales en México.
► Conocerán la finalidad del régimen administrativo sancionador electoral.
► Identificarán la finalidaddel sistema de medios de impugnación en
materia electoral.
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Temario
Derecho electoral en sentido estricto y amplio
Conceptos
fundamentales
Democracia representativa en México
Elecciones, sufragio y derechos políticos
Sujetos del derecho electoral
Elementos
Autoridades electorales
Proceso electoral federal
Régimen administrativosancionador electoral
Mecanismos
de defensa
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Sistema de medios de impugnación
Persecución delitos electorales
Derecho electoral
¿Cómo seleccionar un concepto?
En función de análisis profundos sobre el tema
en América Latina “Dieter Nohlen”
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Concepto de derecho electoral
Sentido estrictoSentido amplio
Derecho subjetivo del individuo
de elegir y ser elegido.
Conjunto de normas y reglas
constitucionales,
leyes
y
reglamentos que regulan la
organización, administración y
realización de las elecciones,
así como la constatación de
validez
de
los
resultados
electorales y, en su caso, el
control legal y constitucional
de los mismos, a través de su
impugnación.Derecho
de
votar
(sufragio activo)
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Derecho
a ser
votado
(sufragio pasivo)
Objeto del derecho electoral
Estudia los modos de organizar la administración
electoral, las formas de confección del padrón
electoral, los sistemas de votación y escrutinio, así
como las diversas vías de control de los procesos
electorales. «Manuel Aragón»Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Democracia representativa
Pueblo mexicano
Soberanía
La
soberanía
nacional
reside
esencial y originariamente en el
pueblo.
Todo poder público dimana del
pueblo y se instituye en su beneficio
(artículo 39 Constitucional)
Representación
Es voluntad del pueblo constituirse en
una
República
representativa,
democrática, federal, compuestade
estados libres y soberanos en su
régimen interior, pero unidos en una
Federación (artículo 40 Constitucional)
El pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la
Unión y por los de los Estados, de acuerdo a sus competencias.
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Poder
Legislativo
Poder
Ejecutivo
Renovación de los poderes ejecutivo y legislativo
EjecutivoLegislativo
Se deposita en un solo
individuo que se denomina
Cámara de
Senadores
Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos
128 Senadores
64 de MR
32 de 1ra minoría
32 de RP
Renovación cada
6 años
Renovación
total cada 6
años
Cámara de
Diputados
500 Diputados
300 de MR
200 de RP
Renovación
total cada 3
años
La de
renovación
de los poderes Legislativo yEjecutivo federal se realizará mediante
Centro
Capacitación
Judicial elecciones
Electoral libres, auténticas y periódicas. (artículo 41Constitucional)
Elecciones, sufragio y derechos
político-electorales,
Centro de Capacitación
Judicial Electoral
Principios rectores de los comicios
•
Certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad
•
Profesionalismo...
Regístrate para leer el documento completo.