Derecho Empresarial I

Páginas: 14 (3316 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
UNIDAD DIDÁCTICA Nº
01:
“EL DERECHO
EMPRESARIAL, LA
ACTIVIDAD
EMPRESARIAL DEL
ESTADO Y SU
RÉGIMEN
ECONÓMICO”

DERECHO
EMPRESARI
AL
Mag. Braulio Calle
Vega

Sesión N° 1
El

Derecho Empresarial:
Generalidades, Evolución.
Relaciones con otras Ramas
del Derecho.

Generalidades:

DEFINICIÓN DE EMPRESA:
 La

empresa es la unión de trabajo,
administración y capital dedicados a satisfacer
unanecesidad en el mercado.
 Las diferentes definiciones de empresa se
clasifican en definiciones jurídicas, económicas
, contables y de administración.
 Antes de tomar en cuenta una definición
resulta importante determinar el tipo de
definición a fin de tener un enfoque más
completo de la empresa que es un agente
económico en el mercado.

El Derecho
Empresarial:
Evolución.La evolución va de
la manocon la
historia del
comercio y con
ello de las grandes
civilizaciones,
principalmente, la
fenicia, griega,
romana.

Las Rutas
Comerciales
de los
fenicios.-

Relaciones con otras Ramas del
Derecho.


DERECHO CONSTITUCIONAL Estudia la
estructura y funciones del Estado y las bases de
leyes fundamentales. En la Constitución del
Estado se encuentran los principios de leyes
mercantilesfundamentales, así sobre la
economía social del mercado, libertad de
empresa, comercio e industria, sobre el
pluralismo económico y las diversas formas de
empresa ,libertad de contratación, comercio
exterior, defensa del consumidor, régimen
tributario, la moneda y la banca, etc.

Relaciones con otras
Ramas del Derecho.
 DERECHO

CIVIL: El derecho empresarial se
relaciona con el derecho procesal civil porque es
necesario tener en cuenta el Código Procesal
Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial para la
tramitación de los procesos establecidos en la
Ley General de Sociedades y la Ley de Títulos
Valores. Es necesario tener en cuenta para los
efectos del pago en los contratos que celebre la
sociedad, empresa individual de responsabilidad
limitada o comerciante y lo mismo ocurre para
tener encuenta los efectos de los aportes.

Relaciones con otras
Ramas del Derecho.
 DERECHO

PÚBLICO Y ADMINISTRATIVO:
El Estado ha tomado a su cargo actividades de
producción y de distribución, ya sea
directamente o por medio de empresas
mixtas.
La influencia de la corriente intervencionista
del Estado en la vida económica y en el campo
comercial aumentan las situaciones en las que
el derecho comercial seve invadido por el
derecho administrativo.

Relaciones con otras
Ramas del Derecho.
DERECHO INDUSTRIAL :
Es con el derecho industrial donde se
advierten las relaciones más estrechas entre
ambas disciplinas jurídicas, por que se
encuentran constituido por la protección a la
propiedad industrial. Así por ejemplo en lo
relacionado con la organización de la
empresa, con sus signos distintivos, comolas
mercas, el nombre comercial, las patentes.


Relaciones con otras
Ramas del Derecho.
DERECHO TRIBUTARIO:
Es a este sector que más se aplica el derecho
fiscal en el aspecto orgánico y funcional, debido
a que regula las relaciones entre el erario
público y contribuyentes.  son necesarias para
solicitar el Registro Único de Contribuyentes
para determinar en que categoría de impuesto
a la rentase ubican a cada sociedad, cada
empresa individual de responsabilidad limitada
y cada persona natural.


Relaciones con otras
Ramas del Derecho.
 DERECHO

PENAL
En el campo del comercio debido al auge que
ésta actividad tiene existen determinadas
infracciones en las que tienen participación el
comerciante o el hecho de tratarse de actos
de comercio.
Son de especial importancia para el derechocomercial como las normas que prevén y
sancionan el libramiento indebido de cheques
y otros delitos.

Relaciones con otras
Ramas del Derecho.
 DERECHO

INTERNACIONAL:
Ocurre en las relaciones comerciales tanto
en las importaciones como en las
exportaciones, lo mismo, lo referente a los
transportes terrestres, marítimos, aéreos,
comunicaciones, postales.

Relaciones con otras
Ramas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Act. 1 Derecho Empresarial I
  • Resumen de Derecho Empresarial I en pdf
  • Actividades Capitulo 5
  • Actividades Capitulo 6
  • Derecho Empresarial I
  • Derecho Empresarial I (Galileo)
  • Derecho empresarial i
  • Derecho Empresarial I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS