Derecho Empresarial

Páginas: 5 (1035 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015
Constitución del Estado de Guatemala:
Según la Constitución política actual, Guatemala es una república unitaria, ya que tiene un Gobierno central, una Constitución y un sistema legal. Está dividida en 22 de departamentos que tienen como autoridad máxima un gobernador. El gobernador actúa como representante del presidente y junto con éste conforman el Gobierno central. Los departamentos sesubdividen en municipios, cuya autoridad son los alcaldes, los cuales constituyen el Gobierno local.
Forma de Gobierno
El sistema de gobierno de Guatemala es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución.
La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismo del Estado, según lo establecido en elartículo 141 de la Constitución, los cuales son:
TITULO V Estructura y Organización del Estado
Estructura y Organización del Estado
I Régimen Político Electoral (223)
El Estado garantiza la libre formación y funcionamiento de las organizaciones políticas y sólo tendrán las limitaciones que esta Constitución y la ley determinen.


II Régimen Administrativo (224-231)
El territorio de laRepública, se divide para su administración en departamentos y éstos en municipios, será descentralizada y se establecerán regiones de desarrollo con criterios económicos, sociales y culturales, para dar impulso al desarrollo integral de país.


III Régimen de Control y Fiscalización (232-236)
La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadorasde los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas.


IV Régimen Financiero (237-243)
El Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, aprobado para cada ejercicio fiscal, de conformidad con loestablecido en esta Constitución, incluirá la estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los gastos e inversiones por realizar.


Ejercito (244-250)

Ministerio Publico(251-252)

Régimen Municipal ( 253-262)












La Ley Orgánica del Organismo Legislativo, dice de igual manera a lo anterior en su artículo 1, lo siguiente:
La potestad legislativa corresponde alCongreso de la República, integrado por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal, por el sistema de lista nacional y de distritos electorales.

En resumen, la potestad legislativa le compete exclusivamente al Congreso de la República.

I) Iniciativa

En esta primera etapa se da el impulso inicial para que una proposición sea analizada por el Congreso Nacional.Tramitación de un proyecto de ley: Un proyecto de ley debe obligatoriamente presentarse a una de las dos Cámaras que conforman el Congreso Nacional. La Cámara de acogida del proyecto recibe el nombre de Cámara de Origen, en tanto la otra pasa a constituirse como Cámara Revisora.


II) Discusión del proyecto de ley

En esta etapa se produce el estudio, análisis y deliberación que hacen lasCámaras sobre el proyecto de ley, el cual da diversos pasos.
III) Sanción del proyecto

Aprobado el proyecto de ley por ambas Cámaras, es enviado al Presidente de la República, para que éste también lo apruebe o lo rechace. Si no dice nada en un plazo de 30 días desde que recibió el proyecto, se entiende que lo aprueba, de tal modo se procede a su promulgación como Ley de la República.
Si elPresidente desaprueba el proyecto aprobado por el Congreso, formulando vetos u observaciones, el proyecto es devuelto a la Cámara de Origen, con las observaciones mencionadas, dentro del plazo de 30 días. Estas observaciones presidenciales deben tener relación directa con las ideas fundamentales del proyecto, a menos que hubiesen sido consideradas en el mensaje respectivo.
Si ambas Cámaras aprueban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHOS EMPRESARIALES
  • Derecho empresarial
  • Derecho Empresarial
  • DERECHO EMPRESARIAL
  • derecho empresarial
  • derecho empresarial
  • derechos empresariales
  • Derecho empresarial

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS