DERECHO EN EL MUNDO NORATLANTICO DESDE EL SIGLO XVIII
En los pueblos libres el derecho ha de ser claro. En los pueblos dueños de sí mismos, el derecho ha de ser popular.
José Martí
MATERIA: SISTEMAS JURIDICOS UNIVERSALES.
PROFESOR: ULISES LEONARDO GARCIA VAZQUEZ.
ALUMNO: ANGEL GONZALEZ GUTIERREZ
ESCUELA: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA AMERICANA DE NEGOCIOS.
CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHOCUATRIMESTRE: 1ro.
INTRODUCCION
Existen diversas formas de escribir la historia y de justificar nuestro presente, pero lo que sería imposible no citar son los abusos y aberraciones que vinieron de la corona española a través de sus instituciones invasoras a América.
La ahora existente diferenciación política-económica en América, es producto delos cambios políticos que nos impusieron los mal denominados conquistadores españoles que realmente fueron unos invasores.
Una invasión implacable que terminó por destruir parte de nuestra historia como cultura milenaria y no sólo al Perú sino a distintas culturas que se encontraban en América antes de la invasión española.
Los cambios políticos-jurídicos del S.XVIII e inicios del S.XIX se debierona gran parte al cambio de dinastías en la corona española. La dinastía Borbónica sustituye a la casa Habsburgo y este acontecimiento fue el precedente para futuros cambios.
Existen algunos personajes de la historia de Latinoamérica que trataron de cambiar este presente, como lo fue el Comandante Ernesto Guevara que a través del siguiente discurso nos da arengas a los pobladores latinoamericanos ano rendirnos esta lucha , a una lucha constante entre explotadores y explotados.
"No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñables ya no hay pueblos aislados , como establece la Segunda Declaración de la Habana, ningún pueblo de América Latina es débil porque forma parte de una familia de 200 millones de hermanos, que padecen las mismas miserias albergan los mismos sentimientos, tienen el mismoenemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo . Esta epopeya que tenemos delante las va a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierras, de obreros explotados, la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de Américalatina.
Lucha de masas y de ideas, epopeya que llevaran adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño, nos consideraba rebaño impotente y sumiso, y ya se empieza a asustar de ese rebaño.
Rebaño gigante de 200 millones de latinoamericanos en los que advierte ya a sus sepultureros,el capital monopolista yanqui, la hora de su reivindicación ,la hora q ella misma se ha elegido la vienen señalando con precisión también de un extremo a otro del continente ahora esta masa anónima esta América de colores sombría taciturna que canta en todo el continente.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en laagricultura y el comercio. Lo que hoy llamamos productos industriales eran, por entonces, artesanías, como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casas particulares. En una economía fundamentalmente artesanal, el comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y devolvía a su patrón el producto terminado a cambio de una suma de dinero.
Esta forma de producción semodificó notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados del XIX. El país donde comenzaron estos cambios fue Inglaterra. Allí se daban una serie de condiciones que hicieron posible que, en poco tiempo, se transformara en una nación industrial; lo que permitió impulsar la inventiva y aplicarla a la producción y a los transportes. Surgieron entonces los telares mecánicos, que multiplicaban...
Regístrate para leer el documento completo.