Derecho Familia Y Regimenes
PRIMERA PARTE: LA FAMILIA.
I.- GENERALIDADES SOBRE LA FAMILIA.
1.- Concepto.
Desde el punto de vista del Derecho, la familia es un conjunto de individuos unidos por vínculo de matrimonio o de parentesco.
Tal como lo señala el artículo 1° de la Ley de Matrimonio Civil, reiterando lo que expresa la Constitución Política, “La familia es el núcleo fundamental dela sociedad”.
Si bien el CC. no define la familia, se desprenden suficientes elementos para caracterizarla, de diversos artículos: 42, 815, 988, 989, 990 y 992.
II.- EL PARENTESCO.
1.- Definición y clasificación.
El parentesco es la relación de familia que existe entre dos personas.
Esta relación se establece atendiendo a dos vínculos diferentes:
a) Vínculo de sangre: que daorigen al parentesco por consanguinidad.
Son parientes consanguíneos los que tienen la misma sangre, y esto ocurre entre dos personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados (art. 28).
b) El matrimonio: da origen al parentesco por afinidad.
Nace del matrimonio, y es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de sumarido o mujer (art. 31).
Cabe consignar que este parentesco por afinidad no desaparece con la muerte de uno de los que le dieron origen por medio del matrimonio o con la sentencia de divorcio, como lo da a entender claramente el art. 31, al aludir a persona “que está o ha estado casada”. Por lo tanto, el viudo o viuda o los divorciados, siguen siendo pariente por afinidad, con los consanguíneosdel cónyuge fallecido o del cónyuge de quien se han divorciado.
También debe precisarse que no existe parentesco por afinidad entre los consanguíneos de una de dos personas que se han casado y los consanguíneos del otro. Así, por ejemplo, los consuegros o los concuñados no son parientes entre sí.
* Los cónyuges no son parientes por afinidad.
Aun cuando el CC. no resolvió el tema expresamente,la doctrina ha concluido que los cónyuges no son parientes afines entre sí. En efecto, no quedan comprendidos en el art. 31 ni tampoco es posible computar el grado de parentesco en que estarían si se aceptara la hipótesis de que fueran parientes. Ello demostraría que no fueron considerados tales al crearse el sistema de parientes afines.
Es cierto que en otras disposiciones legales, loscónyuges son comprendidos entre los parientes -art. 42, por ejemplo-, pero para resolver la duda, se dice que es necesario atender a las reglas normativas del fenómeno y no a aquellas accidentales. En tal sentido, se agrega que el art. 42 sería más bien una norma de carácter procesal.
Por lo demás, en otros artículos se distingue claramente entre parientes y cónyuges: art. 15 número 2; art. 353,3º.2.- Cómputo del parentesco.
El parentesco por consanguinidad se computa por la línea y el grado.
La línea es la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de un autor común. La línea puede ser ascendente o descendente
Atendiendo a la línea, el parentesco puede ser de línea recta o de línea colateral. Son parientes en línea recta los que descienden unos de otros. Son parientesen línea colateral los que sin descender unos de otros, tienen un ascendiente común (art. 27).
La línea puede ser ascendente o descendente, según sea el caso, es decir, desde el pariente en que nos situemos para el cómputo.
El grado equivale al número de generaciones que separan a dos parientes (art. 27): así, el padre es pariente de primer grado en la línea recta del hijo y el abuelo desegundo grado en la línea recta del nieto.
En el parentesco colateral, es necesario encontrar al ascendiente común y subir hasta él para bajar después hasta el otro pariente. Así, por ejemplo, dos hermanos son parientes en segundo grado y dos primos lo son en cuarto grado. Como se indicó, de conformidad al art. 992, regla 2ª, la línea colateral no se extiende, para los efectos sucesorios y...
Regístrate para leer el documento completo.