Derecho Familiar

Páginas: 15 (3687 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Alumna: Cecilia Andrés Reyes.
Id: 00000081648.
Materia: Derecho Familiar.
Docente: Lic. César Jesús Sequera Hernández.
Tema: Recopilación de temas.
Actividad: Numero 4.




INTRODUCCIÓN
Derecho familiar.
El derecho familiar principalmente es un conjunto de normas jurídicas de orden público e intereses sociales que regulan la formación, organización y disolución de cada integrante de la familia,es evidente que existen diferentes tipos de familia ya que como existe industrialización también existen zonas rurales y principalmente basadas en estas dos formas o modos de vida es que se surgirán conflictos en estas, la familia era basada en una sola persona es decir en un padre o jefe de familia, las madres de familia eran las que principalmente enseñaban a los hijos a respetar al padre comoel señor esto respectivamente en señal de respeto y de reconocimiento como digno lugar que ocupaba dentro de la familia, cabe mencionar que la educación era tarea de ambos padres y que en esta familia antigua también asistían a la escuela donde el maestro enseñaba de igual manera la antigua palabra o de igual manera llamada la palabra de los sabios, en su casa se les inculcaba la disciplinaestricta es decir los padres desde una edad muy temprana daba consejos a sus hijos como ser agradecido, respetar a sus mayores, ser obedientes, no reírse, no burlarse, no hacerle bromas al anciano o al enfermo y de igual manera las madres inculcaban a sus hijas a hablar de manera correcta, a caminar de manera correcta, arreglarse de manera correcta y hasta de mirar, los ancianos de manera muy estrictavigilaban la castidad, las relaciones fuera de matrimonio eran sancionadas de manera muy severa, porque una vez que una persona encontraba a su pareja y se quería casar era casi obligatorio que se quedara solo con esa mujer, solo a las personas de muy alto rango les era permitido relacionarse con varias mujeres, por lo general la mujer solo se encargaba de las labores del hogar, cuando contraíanmatrimonio era normal que se unieran las nuevas familias para trabajar es decir creaban empresas familiares, en la agricultura o hasta en el comercio.
A raíz de que se forma una familia, el parentesco se hace presente y el parentesco son aquellas relaciones jurídicas familiares que se derivan de dos fenómenos biológicos que son la unión de los sexos y la procreación y estos fenómenos se traducen eninstituciones que son:
*El matrimonio o concubinato
* Filiación
También surge de una regulación jurídica que es la adopción y estas son las que componen al parentesco.
El parentesco es un estado jurídico, pues este implica una relación jurídica general, permanente y abstracta, esta genera derechos y obligaciones, tanto entre los miembros de la relación como entre ellos y otras personas, esto esterceros parientes consanguíneos y políticos.
Es parentesco se conoce como estado civil o familiar, se vincula a los miembros de una familia en forma recíproca, por consanguinidad, afinidad y civilmente es decir por la adopción.
Cabe mencionar que así como se ha venido explicando desde que es el derecho de familia y el parentesco, también con la formación de estas instituciones surgen lasobligaciones alimenticias, la palabra alimentos proviene del latín alimentum que se asocia y comprenden todo lo que sea necesario para el sustento, habitación, vestido, atención médica y hospitalaria.
Dentro del derecho civil no solo comprenden lo necesario para nutrir el cuerpo humano, sino que también abarcan una serie de elementos indispensables para el sano desarrollo, armónica y convivencia respectodel entorno social y económico al que pertenece cada individuo y comúnmente se dan mediante el apoyo y sustento económico cuantificado en dinero.
Las principales personas que tienen derecho a percibir alimentos son
1. Los menores de edad
2. Los incapacitados.
A raíz de esto de igual manera que las anteriores surge el patrimonio familiar y esta es una institución de interés público, cuyo objeto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho De Familia
  • DERECHO DE FAMILIA
  • derecho de familia
  • derecho familiar
  • Derecho familiar
  • Derecho de familia
  • derecho de familia
  • derecho de familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS