Derecho fiscal

Páginas: 24 (5820 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2010
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

U. de G.

[pic]

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIENEGA.

CUCIENEGA SEDE LA BARCA.

LICENCIATURA EN DERECHO

ABOGADO

SEXTO SEMESTRE

2009-B

ASIGNATURA: DERECHO FISCAL I.

DR. RUBEN SANCHEZ ORTEGA.

TRABAJO FINAL:

LA RELACION JURIDICA FISCAL Y TRIBUTARIA DEL CONTRIBUYENTE.

ALUMNO: MARIO ALBERTO AVALOS ASCENCIO.

COD: 303496546

ÍndicePAG.

Contenido
Índice 3

Proyecto de Investigación 4

Introducción 6

La Obligación Tributaria 8

Características de la Obligación Tributarias y Fases que la Integran. 10

Nacimiento de la Obligación Tributaria (Causación y/o Devengo) 12

El Hecho Imponible y El Hecho Generador 14

Elementos de las Contribuciones 19

Los Sujetos. 19

Objeto 23

Base 25

Tasa 26Época de pago 26

Bibliografía y Fuentes de Información. 28

Proyecto de Investigación

La Relación Jurídica Fiscal Y Tributaria Del Contribuyente

1. Planteamiento del problema.
En la actualidad, y más que nada, resulta de suma importancia el tener conocimiento sobre lo concerniente a la relación jurídica tributaria, ya que en nuestras labores diarias estamos desempeñando hechos opor que no también, actos, de esta índole y muchas de las ocasiones no sabemos cuales son ellos, es por eso que en este trabajo de investigación trataremos de abordar temas fundamentales e importantes y mas que nada relevantes, ya que se considera necesario tanto para la formación de nuestra carrera profesional como para engrandecer nuestra cultura general.

2. Objetivos
a) Objetivosgenerales
El objetivo general de este trabajo de investigación es tener las bases necesarias mínimas indispensables para conocer los actos de los que se desprende la relación jurídico fiscal.
b) Objetivo particular
Analizar la figura jurídica de la obligación tributaria en la legislación mexicana, cuando una persona física o moral se convierte en contribuyente, y cuales son sus derechos yobligaciones.

3. Definición conceptual
Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades originados por la aplicación de los tributos.

4. Marco teórico
El marco teórico lo hare en relación con los temas la relación jurídica tributaria, el nacimiento de la obligación, el hecho imponible y el hecho generador y los elementos de lascontribuciones.

5. Diseño metodológico
Tipo de investigación: este estudio es de tipo explorativo
Tipo de diseño: este tipo de diseño es no experimental
Técnica de investigación: esta técnica de investigación es documental
Instrumentos recolectores: utilizare diversos libros
Fuentes de investigación: mixtas

“Solo hay un impuesto que a todos nos agradaría:

El que tuviera que pagartodo mundo excepto

Nosotros”

Introducción

E
sta relación tiene como contenido directo o indirecto el cumplimiento de prestaciones tributarias o fiscales, de dar, de hacer, de no hacer y de tolerar. A estas relaciones jurídicas, que representan un vínculo jurídico entre dos personas, una (acreedor), que tiene derecho a exigir la prestación, y otra (deudor), que tiene la obligación o deberde efectuar la prestación ya sea positiva o negativa, se les llama en una forma muy amplia, relaciones jurídicas fiscales y, en una forma restringida, relaciones jurídicas tributarias.[1]

En esta relación consideraremos como sujeto activo al estado y como pasivo al contribuyente.

Las relaciones serán fiscales o tributarias según estén relacionadas con una obligación sustantiva que tenganel carácter de fiscal o de tributaria.

Una de las formas de clasificar a las relaciones jurídicas fiscales y tributarias es tal como lo menciona el jurista De La Garza y la hace en tres grupos:

a. De naturaleza sustantiva y se caracterizan por un dar, comúnmente una prestación en dinero y excepcionalmente algo en especie (en el caso de los mineros ya que manejan oro, plata, platino,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • derecho fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS