Derecho fiscal

Páginas: 10 (2271 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2010
DEFINICION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.
La obligación tributaria ha sido definida por Emilio Margain como el vínculo jurídico en virtud del cual el estado, denominado sujeto activo exige un deudor, denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación pecuniaria excepcionalmente en especie. Por su parte de la Garza sostiene que de la realización del presupuesto legal conocido como hechoimponible, surge una relación jurídica que tiene la naturaleza de una obligación, en cuyos extremos se encuentran los elementos personales: un acreedor y un deudor y en el centro un contenido que es la prestación del tributo.
LA RELACION TRIBUTARIA.
Sobre este punto Margain nos dice que al dedicarse una persona a actividades que se encuentran gravadas por una ley fiscal, surge de inmediato entreella y el estado relaciones de carácter tributario; se deben una y otra una serie de obligaciones que serán cumplidas aun cuando la primera nunca llegue a coincidir en la situación prevista por la ley para que nazca la obligación fiscal, por lo tanto, la relación tributaria impone obligaciones a las dos partes a diferencia de la obligación fiscal que solo esta a cargo del sujeto pasivo, nuncadel sujeto activo
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.

Como se mencionó anteriormente el hecho imponible juega un papel muy importante en el nacimiento de la obligación tributaria, puesto que al momento de realizarse el presupuesto jurídico de hecho y convertirse en un hecho generador es cuando nace la obligación tributaria. Tal aseveración la constatemos en el artículo 6 del Código Fiscalde la Federación que dispone que el momento de la acusación del impuesto es conforme se realizan las situaciones jurídicas de hecho previstas en las leyes fiscales vigentes.

DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIÓN CONTRIBUTIVA O TRIBUTARIA Y LA OBLIGACIÓN CIVIL:
1.- La obligación contributiva o tributaria, está esencialmente regulada por normas de orden público, excepcionalmente por normas de derechoprivado. La obligación civil se regula, fundamentalmente, por normas de derecho privado.
2.- La obligación contributiva o tributaria, tiene su fundamento únicamente en la ley. La obligación civil tiene su fuente en la ley, en un contrario, en el enriquecimiento ilegítimo o en un delito.
3.- La obligación contributiva o tributaria, el creedor o sujeto activo, siempre lo es el estado (Federación, Distrito federal, estados o municipios) o sus organismos descentralizados, debidamente autorizados por la ley. En la obligación civil, lo puede ser el estado o el particular.
Dentro de las obligaciones fiscales de hacer, están las de presentar avisos, declaraciones, inscribirse en el registro federal de contribuyentes, llevar contabilidad.
LA RELACIÓN FISCAL
Dentro de las obligacionesfiscales de no hacer, están contenidas las prohibiciones que se establecen en las leyes respectivas, con cargo a los contribuyentes.
Las obligaciones fiscales de tolerar está relacionada con las visitas domiciliarias, existiendo el deber del contribuyente de soportar y proporcionar toda la información y documentación solicitada durante el procedimiento de fiscalización, sin obstaculizar su desarrollo.A las obligaciones fiscales no determinables en cantidad liquida, las de hacer, no hacer y tolerar, se les denomina también de relación fiscal(secundarias). La relación fiscal s el conjunto de obligaciones que se deben tanto al sujeto activo(fisco), como el sujeto pasivo(contribuyente), que se extinguen cuando éste deja de realizar los hechos gravados por la ley. En cambio la obligacióncontributiva, es únicamente a cargo del contribuyente, las obligaciones derivadas de la relación fiscal son a cargo de ambos sujeto, tanto el fisco, como el contribuyente. Así tenemos que pueden existir obligaciones derivadas de la relación fiscal sin que ello implique necesariamente el nacimiento de la obligación contributiva o tributaria, la de pago.
MOMENTO DE PAGO DE LA OBLIGACIÓN CONTRIBUTIVA O...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • derecho fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS