Derecho fiscal
Desde siempre el ser humano ha venido pagando los impuestos, en el cual se puede apreciar que en el establecimiento de los mismos no se observaba ni el más elemental principio de justicia, sino por el contrario, su establecimiento se basa principalmente en el capricho de los soberanos o autoridades que gobernaban en ese entonces, el cual llego hasta el abuso, e inclusive se establecieron tributos en forma de seres humanos.
El hombre en todas las épocas, ha idealizado y aceptado siempre la existencia de un ser superior, que pudiere representarse como superior jerárquico o la más común, como su Dios. Así, es como aparecen las primeras manifestaciones de lostributos (que son los antecedentes de las ahora llamadas contribuciones), en una relación de un hombre más fuerte que otro, el débil rendiría tributo pues de lo contrario su existencia se vería amenazada. Por otro lado, bajo el temor de no gozar de la vida inmortal y el apoyo y guarda de los dioses, se rendía tributo y honor a los mismos que podían ir desde frutos y animales, hasta personas que seríansacrificadas.
Posteriormente, aparece la formación de las primeras ciudades, en las que los subordinados para gozar de la protección de los reyes debían participarles a éstos de sus frutos y ganancias. Algunos para el consumo del Rey, su familia y su servidumbre, y otros para los integrantes del ejército.
Desde luego, en todas y cada una de éstas etapas, la imposición y recaudación de lostributos eran definitivamente anárquicas y por ende arbitraria. La certeza de los tributos no existía, mas eran latentes los inminentes, castigos por el incumplimiento.
Tras la aparición del Estado moderno (como resultado de las agrupaciones anteriormente mencionadas), y con plena convicción de que la imposición y recaudación de los mismos es con la finalidad de que se destinen al gasto público yque con éste se satisfagan las necesidades de la colectividad subordinada, surge la idea de que los mismos formen parte integral de las obligaciones de todo ciudadano.
No obstante, tanto la imposición como la recaudación de los mismos deben hacerse con estricto apego al marco jurídico preestablecido. Pues de lo contrario se atentaría contra la finalidad del Estado y de la estabilidad social.
Conmotivo de lo señalado, se plantea el presente trabajo a efecto de establecer, cuales son los conceptos fundamentales que deben ser conocidos y entendidos ya que de los mismos depende su voluntariedad para contribuir y su tranquilidad respecto de la actuación de la autoridad para exigirlos. En la actualidad lo que hoy conocemos como Derecho Fiscal.
ANTECEDENTES DEL DERECHOFISCAL
El primer sistema conocido de fiscalidad aparece en el Antiguo Egipto alrededor de los años 3000 a.C. al año 2800 a.C. en la primera dinastía del Antiguo Reino. Los documentos tratan el momento en el que el faraón realizaba un Tour por el beneficio del reino recogiendo los ingresos fiscales de las personas.
En la India, los gobernantes islámicos impusieron la tasa de "jizya" a partirdel siglo XI la cual fue abolida por Akbar. Existen muy pocos registros de un gobierno recaudando impuestos en Europa al menos desde el siglo XVII los cuales todavía están disponibles en la actualidad. Sin embargo, los niveles de imposición son difíciles de comparar con el tamaño y el flujo de la economía, ya que en temas de producción los números no son tan fácilmente cuantificables.
Lafiscalidad como un porcentaje de la producción de bienes finales pudo haber alcanzado el 15% - 20% durante el siglo XVII en lugares como Francia, los Países Bajos y Escandinavia. Durante las guerras europeas del siglo XVIII y principios del siglo XIX, los tipos impositivos en Europa aumentaron de manera espectacular. Los gobiernos se posicionaron más centralizados y se convirtieron en verdaderos expertos...
Regístrate para leer el documento completo.