Derecho Fiscal
UNIVERSIDAD A LAS PERUANAS
DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL : DERECHO Y CIENCIAS
POLITICAS
ASIGNATURA : DERECHO FISCAL
PERIODO ACADEMICO : 2012-I - MÓDULO
CICLO : IX
DOCENTE : ESPINOZA OSCANOA LORENZO
ALUMNA: ROSARIO RODRIGUEZ REN
CODIGO : 2008304145
FECHA DE ENTREGA : 07 DE OCTUBRE DEL 2012
TRABAJO ACADEMICO
1.-CASO PRÁCTICO: Determinar las políticas macroeconómicas que sustentan el crecimiento económico reciente que ha alcanzado el país. (4 puntos).
2.-Determinar la problemática que implica la participación ciudadana en la economía fiscal. (4 puntos).3.-Determinar la problemática que surge de la responsabilidad y transparencia fiscal, de acuerdo al primer año de gestión del actual gobierno. (5 puntos).
4.-Delimitar la función financiera del sector público. (5 puntos).
5.-Redacción, ortografía y presentación del trabajo (2 puntos).
DESARROLLO:
1.- Las políticas macroeconómica que sustentan el crecimiento económico de nuestro País son:-POLÍTICA MONETARIA:
La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero. En el PERÚ, se ha ido aplicando en la economía la compra y venta dedolares para equilibrarel tipo de cambio.
La política monetaria son las decisiones que toma el banco central de reserva en relación al control de la oferta monetaria. Cuando el banco central de reserva lleva a cabo una política monetaria expansiva, se produce un incremento de la oferta monetaria. Este tipo de políticas producen, además un efecto expansivo sobre el nivel de producción y empleo, ya que, como veremosprovocan una disminución del tipo de interés del mercado favoreciendo la inversión privada y consecuentemente el nivel de producción y empleo.
Del mismo modo cuando el Banco Central de Reserva lleva a cabo una política monetaria contractiva, se produce una disminución de la oferta monetaria produciendo en este caso un aumento del tipo de interés lo que reduce la inversión privada y por tanto el nivelde producción y empleo.
La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobreel crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.
LA OFERTA MONETARIA: Es la cantidad de dinero que hay en circulación en una economía Incluye:
Dinero líquido o efectivo. (Billetes y monedas y circulación).
Dinero bancario.
La oferta monetaria se mide a partir delos agregados económicos.
El primero agregado económico es la MÍ, también llamada como oferta monetaria en sentido estricto, y está conformado por el efectivo circulatorio más los depósitos a la vista.
El segundo agregado económico es la M2, también llamada oferta monetaria en sentido amplio, y está conformado por el efectivo circulatorio, los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro. El agregadoeconómico utilizado en la Unión Monetaria es la M3, que incluye adicionalmente los depósitos a plazo así como otros componentes.
El dinero bancario: está formado por los depósitos bancarios es decir los distintos depósitos a la vista, de ahorro o a plazo que poseen los agentes económicos en los bancos comerciales. El dinero bancario no está respaldado íntegramente por dinero "tangible" sino tan...
Regístrate para leer el documento completo.