Derecho Fiscal
1. ¿Qué recurso procede contra la determinación de un crédito fiscal?
2. ¿En que ley se encuentra regulado el Juicio de Nulidad?
3. ¿Qué tribunal conoce del JuicioContencioso Administrativo?
4. ¿Cuál es la diferencia entre el Juicio Contencioso Administrativo Ordinario y el Sumario?
5. ¿Cuál es la diferencia entre el Juicio Contencioso Administrativo en Línea yel Tradicional?
6. ¿Cuál es el objeto del Procedimiento Administrativo de Ejecución?
7. ¿Cuándo procede el embargo precautorio?
8. ¿En qué término prescribe el crédito fiscal?
9. ¿Quiéntiene el carácter de “ejecutor” en el PAE?
10. ¿En qué momento empieza a correr el término para la prescripción del crédito fiscal?
11. ¿Cuándo se interrumpe la prescripción del créditofiscal?
12. ¿Qué es un crédito incosteable?
13. ¿Cuál es la autoridad que tiene las facultades para cancelar créditos fiscales?
14. ¿Qué porcentaje están obligadas a pagar las personas físicasy jurídicas, por el concepto de gastos de ejecución?
15. ¿Cuál es la cantidad mínima que se cobrará por concepto de gastos de ejecución?
16. ¿A dónde se destinarán los ingresos recaudados porconcepto de gastos de ejecución?
17. ¿Cómo inicia el embargo?
18. ¿Qué orden se debe de seguir para el señalamiento de bienes
para el embargo, cuando lo haga el deudor?
19. ¿En que casos, elejecutor, podrá señalas bienes para embargar?
20. ¿Qué bienes no son susceptibles de embargo?
21. ¿En qué caso procede la enajenación de bienes?
22. ¿Cuántos días antes se debe hacer laconvocatoria para el remate?
23. ¿En qué medio se publicará la convocatoria para el remate?
24. ¿Cuál es la postura legal para el remate?
25. ¿Cuál será la duración de cada subasta?
26. ¿Quéprocede cuando varios postores hayan ofrecido una suma igual y sea la más alta, para el remate?
27. ¿A quién le está prohibido adquirir los bienes objeto del remate?
28. ¿En que casos el Fisco podrá...
Regístrate para leer el documento completo.